¿Por qué queremos ser ciencia?
DOI:
https://doi.org/10.47965/fermen.12.1.19Palabras clave:
Educación, Ciencia, BourdieuResumen
El presente artículo tiene como centro la pregunta por el estatus de cientificidad del campo disciplinar de la educación. Para poder abordar la pregunta partimos del pensamiento de Bourdieu (1999), quien explicita que las ciencias sociales, por tomar como objeto de estudio la realidad social, están sometidas a un doble principio de legitimación: el científico y el social. Y son estos principios a los que debe someterse el campo disciplinar en cuestión para ser legitimado como ciencia, primero por otros científicos sociales, luego reconocido como tal por la sociedad.
El artículo consta de dos secciones de análisis, una en la que se presentan los problemas que la disciplina afronta para establecerse como ciencia a los ojos de otros científicos, específicamente tratamos la dificultad para delimitar un objeto de estudio propio, el problema de los productos de la investigación y el espacio institucional en el que se ubica la disciplina a partir del desarrollo de la Licenciatura en Educación. La segunda sección aborda las consecuencias que estas dificultades traen a la posibilidad de reclamar el monopolio del discurso legítimo en la sociedad. A su vez, en esta sección, tratamos una posible explicación a por qué la pregunta por la cientificidad siempre vuelve a presentarse: la búsqueda de diferenciación y valoración respecto a otros profesionales de la producción simbólica. El discurso científico es colocado en un cierto escalón de legitimación social respecto a otras formas de conocimiento y los Licenciados en Educación quieren colocar a su discurso en ese mismo escalón.
Descargas
Citas
Bourdieu, P. (1999) Intelectuales, Política y Poder. Buenos Aires: Eudeba.
Feyerabend, P. (2001) Cómo defender a la sociedad de la ciencia. En: Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, año/vol. 1, número 001. Santiago, Chile.
Hoyos Medina, C. A. (1997). Pedagogía de la Modernidad. Estudio introductorio. En: Epistemología y objeto pedagógico ¿Es la Pedagogía una ciencia?, Carlos Ángel Hoyos Medina (coord.), 9- 14. México: Plaza y Valdés.
Kuhn, T. (1971) La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.
Martinis, P. (2011) Las Ciencias de la Educación en Uruguay. En Archivos de Ciencias de la Educación, 2011 5(5). Disponible en: http//www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar
Mialaret, G, (1977) Ciencias de la Educación. Barcelona: Oikos-tau.
Plan de estudios de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades y Ciencias, 1978.
Plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, Facultad de Humanidades y Ciencias, 1986.
Quintanilla, M. A. (1978). El estatuto epistemológico de las ciencias de la educación. En: Epistemología y educación, Agustín Escolano et al., 92-118 Salamanca: Sígueme.
Santos, L. (2015). Algunas discusiones sobre el estatuto de cientificidad de la pedagogía y las ciencias de la educación. En: Epistemología y Educación. Articulaciones y convergencias. Andrea Díaz Genis y Marina Camejo (coord.), 185- 198. Montevideo: Espacio Interdisciplinario Universidad de la República.
Sanz, V. (2009) Tendencias en la producción de conocimiento en Uruguay desde la investigación educativa: 1997- 2007. En: T+ Revista del Centro Nacional de Información y Documentación de la ANEP, 2009 1(1).
Sanz, V. (2016) Bases institucionales y discursivas de la producción de conocimiento sobre educación en Uruguay desde el ámbito universitario. Tesis de maestría. UdelaR. CSE
Sarramona, J., Marques, S. (1985) ¿Qué es la Pedagogía? Una respuesta actual. 38- 55, Barcelona: Barcelona
Suasnábar, C. (2013) La institucionalización de la educación como campo disciplinar. Un análisis desde la perspectiva de la historia social de las ciencias sociales. En: Revista Mexicana de Investigación Educativa, 2013 18(59).