Aportes metodológicos de la etnografía digital latinoamericana basados en el World of Warcraft
DOI:
https://doi.org/10.29112/ruae.v4i1.153Palabras clave:
Metodología, Etnografía, Videojuegos, World of Warcraft, estudios culturalesResumen
El presente trabajo ofrece aportaciones a la metodología etnográfica digital, la cual es compartida por los estudios culturales posmodernos que integran la etnografía de la antropología como metodología transversal y sistemática a todas las demás ciencias. Así, la antropología visual transforma la metodología clásica de la antropología, para ampliar los estudios de los fenómenos sociales digitales y modernos, tal como se propone y así tener un análisis más profundo del sujeto de hoy. Específicamente, los aportes etnográficos se basan principalmente en la recolección de datos en comunidades virtuales que se originan a partir de la interacción y comunicación del etnógrafo como jugador dentro de los videojuegos, ya que estos han sido considerados como productos culturales propios de una sociedad compleja que concibe lo virtual como parte de ella. Estos puntos han sido obtenidos en un estudio particular del World of Warcraft, donde se analiza algunos comportamientos de comunidades indígenas digitales en Latinoamérica y la experiencia como etnógrafo en comunidades digitales. Finalmente, los agentes involucrados muestran formas nuevas de apropiación y construcción de conceptos culturales que son producto de la experiencia en realidades digitales locales y particulares, generando un cambio significativo en la metodología etnográfica digital, de modo que estos resultados justifican la atención prestada en los estudios latinoamericanos sobre videojuegos con el fin de considerarlos como herramientas metodológicas, educativas y productoras de cultura.
Descargas
Citas
Appelbaum, A. S. & Rosemblatt, K. A. (Eds.). (2003). Race and nation in modern Latin America. London: The University of North Carolina Press.
Baker, B., Hock-Koon, S., Kojima, H., Masadi, S., Miller, K., Mitropoulos, J., ... Dyer Witheford, N. (2012). Extra life. 10 videojuegos que revolucionaron la cultura contemporánea. Madrid: Errata naturae.
Bell, M. W. (2008). Toward a definition of virtual worlds. Journal of Virtual Worlds. Research 1(1), 1-5.
Blanchard, K. & Taylor-Cheska, A. (1986). Antropología del deporte. Barcelona: Bellaterra.
Blizzard Entertainment. (2018). World of Warcraft Races. Press release. Available from https://worldofwarcraft.com/en-us/game/races. Last accessed June 2018.
Boellstorff, T. (2008). Coming of Age in Second Life: An anthropologist explores the virtually human. Princeton: Princeton University Press.
Boellstorff, T., Nardi, B., Pearce, C. & Taylor, T.L. (2012). Ethnography and virtual worlds: A handbook of method. New Jersey: Princeton University Press.
Bogost, I. (2006). Unit operations: An approach to videogame criticism. Cambridge: MIT.
Bogost, I. (2007). Persuasive games. The expressive power of videogames. Cambridge: MIT.
Carey, J. W. (1989). Communication as culture: Essays on media and society. Boston: Unwin Hyman.
Castañeda-Peña, H., Salazar-Sierra, A., Gonzáles-Romero, N., Sierra-Gutiérrez, L.I. & Menéndez-Echevarría, A.L. (2015). Juegos masivos multijugador: arquitecturas, identidades e hipermediación. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Castillo, D. (2018). Antropología y videojuegos: apropiación de mundos virtuales para el caso de una comunidad de gamers del World of Warcraft en Arequipa. En Núñez-Pacheco, R., Castillo-Torres, D. & López-Pérez, B. (Eds.). Narrativas transmedia, literatura y cultura en los videojuegos. Arequipa: Editorial UNSA.
Castillo, D. (2018). An anthropological approach to the Latin American Digital Culture of World of Warcraft. Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital, 7(1), 407-427.
Castillo, D. (2017). Antropología: Otros puntos de vista para analizar la sociedad. Arequipa: Unsa.
Castronova, E. (2004). Synthetic worlds: The business and culture of online games. Chicago: University of Chicago Press.
Comaroff, J. (2010). The end of anthropology, again: On the future of an in/discipline. American Anthropologist, 112(4), 524-538(15).
Chambers, S.C. (1999). From subjects to citizens: Honor, Gender, and Politics in Arequipa, Peru, 1780-1854. University Park: Pennsylvania State University Press.
Corneliussen, H. & Rettberg, J. W. (Eds.). (2011). Digital culture, play, and identity: A World of Warcraft reader. London: MIT.
DeNicola, L. (2012). Geomedia: The reassertion of space within digital culture. In A. H. Horst & D. Miller (Eds.), Digital anthropology (pp. 80-100). New York: Berg.
Ferraro, G. & Andreatta, S. (2010). Cultural Anthropology. An Applied Perspective. Belmont: Wadsworth.
Fischer, M.M.J. (2009). Anthropological Futures. London: Duke University Press.
Giang, M.t., Kafai, Y.B., Fields, D.A. & Searle, K.A. (2012). Social interactions in virtual worlds: Patterns and profiles of tween relationship play. In J. Fromme & A. Unger (Eds.), Computer games and New Media Cultures: A Handbook of Digital Games Studies (pp. 543-556). London: Springer.
Gupta, A. & Ferguson, J. (1992). Beyond ‘Culture’: Space, Identity, and the Politics of Difference. Cultural Anthropology 7(1), 6-23.
Harvey, C. B. (2015). Fantastic Transmedia: Narrative, play and memory across science fiction and fantasy storyworlds. New York: Palgrave Macmillan.
Heider, K. G. (2007). Seeing anthropology: Cultural anthropology through film (4th ed.). Boston: Pearson.
Hine, C. (2004). Etnografía virtual. Barcelona: Editorial UOC.
Hutchinson, R. (2016). Virtual colonialism: Japan’s others in SoulCalibur. In A. Pulos & S.A. Lee (Eds.), Transnational contexts of culture, gender, class, and colonialism in play, East Asian popular culture (pp. 155-178). Cham: Palgrave Macmillan.
Huizinga, J. (1949). Homo ludens: A study of the play element in culture. London: Routledge & Kegan Paul.
Kim, B. (2015). Understanding gamification. Chicago: American Library Association.
Lesser, Alexander. (1996). The Pawnee ghost dance hand game. Lincoln: University of Nebraska.
Lin, H. & Sun, C.-T. (2016). A chinese cyber-diaspora: Contact and identity negotiation in a game world. In A. Pulos & S.A. Lee (Eds.), Transnational contexts of culture, gender, class, and colonialism in play, East Asian popular culture (pp. 155-178). Cham: Palgrave Macmillan.
Malinowski, B. (1986). Los argonautas del Pacífico occidental. Barcelona: Planeta-De Agostini.
Mäyrä, F. (2009). Getting into the game: Doing multidisciplinay games studies. In B. Perron & M.J.P. Wolf (Eds.), The video game theory reader 2 (pp. 313-330). New York: Routledge.
Miller, D. & Horst, H.A. (2012). The digital and the human: A prospectus for digital anthropology. In A. H. Horst & D. Miller (Eds.), Digital anthropology (pp. 3-38). New York: Berg.
Myers, D. (2006). Signs, symbols, games, and play. Games and culture, 1(1), 47-51.
Nakamura, L. & Chow-White, P.A. (Eds.). (2012). Race after the Internet. Oxon: Routledge.
Nardi, B. A. (2010). My life as a night elf priest: An anthropological account of World of Warcraft. Ann Arbor: The University of Michigan Press.
Oldenburg, R. (1997). The great good place: Cafés, coffee shops, community centers, beauty parlors, general stores, bars, hangouts, and how they get you through the day. New York: Marlowe & Company.
Opler, M. K. (1945). A sumo tournament at Tule Lake Center. American Anthropologist 47(1).
Pearce, C. & Artemesia (2009). Communities of play: Emergent cultures in multiplayer games and virtual worlds. Cambridge: MIT.
Pearce, C., Boellstorff, T. & Nardi, B.A. (Eds.). (2009). Communities of play: Emergent cultures in multiplayer games and virtual worlds. Cambridge, MA: MIT Press.
Penix-Tadsen, P. (2016). Cultural code, video games and Latin America. London: MIT.
Plesner, U. & Phillips, L. (Eds.). (2014). Researching virtual worlds: Methodologies for studying emergent practices. Oxon: Routledge.
Restrepo, Eduardo. (2012). Antropología y estudios culturales: disputas y confluencias desde la periferia. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Rey-Vásquez, E. M. (2017). Videojuegos: perspectivas éticas y educativas. Bogotá: Aula de Humanidades y Universidad de San Buenaventura.
Sahlins, M. D. (1972). Las sociedades tribales. Barcelona: Labor.
Tan, W.K., Yeh, Y.D. & Chen, S.H. (2017). The role of social interaction element on intention to play MMORPG in the future: From the perspective of leisure constraint negotiation process. Games and Culture, 12(1), 28-55.
Taylor, T. L. (2006). Play between worlds: Exploring online game culture. Cambridge:
MIT Press.
Thomas, D. & Brown J. S. (2007). The play of imagination: Extending the literary mind. Games and Culture, 2(2), 149-172.
Thornham, H. (2011). Ethnographies of the videogame: Gender, narrative and praxis. Burlington: Ashgate Publishing Company.
Vázquez-Estrada, A. (2017). Reencuentro con el argonauta. Malinowski y los desafíos de la antropología contemporánea. Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro.
Williams, D. (2006). Why games studies now? Games and Culture. 1(1). 1-4.
Yee, N. (2006). The psychology of massively multi-user online role-playing games: Motivations, emotional investment, relationships and problematic usage. In R. Schroeder & A. S. Axelsson (Eds.), Avatars at work and play (pp. 187-2017). London: Springer.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores y una vez publicados, las consideraciones a los mismos serán turnados a los autores para que ellos resuelvan las posibles controversias con respecto de sus trabajos. La reproducción total o parcial está autorizada siempre y cuando se cite la fuente.
Los autores del manuscrito declaran conocer y aceptar los siguientes términos de responsabilidad:
Haber participado lo suficiente en el trabajo como para hacer pública la responsabilidad por su contenido.
Que el manuscrito representa un trabajo original que no fue publicado ni está siendo considerado por otra revista para su publicación, en parte o en forma íntegra, tanto impresa como electrónica.
Que en caso de ser solicitado, procurará o cooperará en la obtención y suministro de datos sobre los cuales el manuscrito esté basado.
Declara que la información divulgada que pudiera pertenecer a un tercero cuenta con la autorización correspondiente.
Autorización para la publicación y compromiso de cita de primera publicación
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista RUAE el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista sin fines comerciales.
El autor se compromete a realizar la cita completa de la edición institucional de esta primer publicación en las siguientes publicaciones -completas o parciales- efectuadas en cualquier otro medio de divulgación, impreso o electrónico.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales no comerciales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Los conceptos y opiniones vertidos en los artículos son de responsabilidad de sus autores.