Refugiado hiperreal: inmigrante ideal que imposibilita el refigio.
DOI:
https://doi.org/10.29112/ruae.v2i1.16Palabras clave:
Uruguay, Siria, refugio, migración, reasentamiento, crisis humanitariaResumen
En el presente artículo se analiza un Plan de Reasentamiento para Familias de Origen Sirio en Uruguay (PRFOSU) implementado por el gobierno uruguayo entre agosto de 2014 y diciembre de 2015. Veremos el proceso por el que se produce la representación de un refugiado hiperreal sobre su público objetivo -familias de origen sirio ya refugiadas en el Líbano- y de qué modo esta representación fue decisiva en el devenir del plan y su suspensión. El holograma ético construido en ese proceso, implicó el desdibujamiento e incluso la suspensión de las características constitutivas de la condición misma de refugio de acuerdo a lo establecido por el ACNUR. Por un lado, obstaculizando el derecho al retorno. Por otro, poniendo en entredicho las historias de violencia y vulneración de derechos en torno a la crisis humanitaria que hace necesaria la protección internacional. La distancia entre las personas concretas, los refugiados que llegaron con el programa de reasentamiento, y la representación del refugiado hiperreal presente en su planificación y en la comunicación de la iniciativa, se cristaliza en la articulación de dos polos de sentido: por una parte, el refugiado como sujeto de tutela y, en segundo término, el refugio como acto de conversión. Durante el desarrollo del PRFOSU el sentido atribuido a los refugiados transmuta en un inmigrante ideal, caracterizado como: agradecido, trabajador, austero y bien dispuesto a ocupar a la mayor brevedad posible- su lugar de ciudadano uruguayo.
Descargas
Citas
ARENDT, H. (2005), Nosotros, los Refugiados, en: Hannah Arendt, Una revisión de la historia
judía y otros ensayos, trad.de. Miguel Candel, introd.de. Fina Birulés, Paidós, Barcelona.
BARNETT, Laura (2002) Global governance and the evolution of the international refugee
regime. En: New issues in refugee research. Working paper No. 54. fecha de consulta
1/2/2017 http://www.unhcr.org.
BOURDIEU, Pierre (1999). Meditaciones pascalianas. Barcelona, Anagrama.
FASSIN, Didier, BOURDELAIS, Patrice (2005) Les constructions de l’intolérable
Études d’anthropologie et d’histoire sur les frontières de l’espace moral. La Découverte,
Paris.
GUIGOU, Lelio (2010) Etnicidad y laicismo en el Urugua” En: Carla Maria RITA Un paese che
cambia Saggi antropologici sull’Uruguay tra memoria e attualità Collana Ethnografie
americane, CISU, Università degli Studi di Roma “La Sapienza.”
INHETVEEN, Katharina (2006). Because we are refugees: utilizing a legal label. New issues
in refugee research. Research Paper No. 130. ACNUR.
INTROVIGNE, Massimo. 2010. El hecho de la conversión religiosa. Scripta Theologica 42:
359-383.
IRUROZQUI, Marta (2014). El trabajo os hará ciudadanos. Tributo y armas en la Bolivia del
siglo XIX. Revista Mundos do Trabalho, vol. 6, n. 12, julho-dezembro, p. 83-106.
LIEMPT, Ilse Van; DOOMERNIK, Jeroen (2006) Migrant’s Agency in the smuggling process:
the perspectives of smuggled migrants in the Netherlands. In: International Migration.
44 (4), pp. 165-190.
LOFLAND, John; STARK, Rodney (1965). Becoming a World-Saver: A Theory of Conversion
to a Deviant Perspective. American Sociological Review 30: 862-875.
LOFLAND, John y SKONOVD, Norman (1981). Conversion Motifs. Journal for the Scientific
Study of Religion 20, n° 4: 373-385.
MONTEALEGRE, N, URIARTE, P. (2016) Entre el refugio y la inmigración: un plan de reasentamiento
para personas de origen sirio en Uruguay. Revista Encuentros Uruguayos
Volumen IX, Número 2, Diciembre 2016, pp. 19 - 34.
ONG, Aihwa (2003) Buda is Hiding. Refugees, citizenship, the New America. Berkeley: Universtiy
of California Press.
PUPAVAC, Vanessa (2006) Refugees in the ‘sick role’: stereotyping refugees and eroding refugee
rights. In: New issues in refugee research. Research paper No. 128.
QUIJANO, Aníbal (2014) Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a
la colonialidad/descolonialidad del poder / Aníbal Quijano; selección a cargo de Danilo
Assis Clímaco; con prólogo de Danilo Assis Clímaco, 1era ed., Ciudad Autónoma de
Buenos Aires: CLACSO.
RAMOS, Alcida (1995). O Índio Hiper-Real. Revista Brasileira de Ciências Sociais, v. 28,
n.10, p. 5-14, São Paulo.
RAMOS, Alcida (2001) Pulp fictions of indigenism. Brasília: Departamento de Antropologia,
Universidade de Brasília.
RIBEIRO, Darcy (1972) Las configuraciones histórico-culturales americanas. Montevideo:
CEL.
SAYAD, Abdemalek (2011) La doble ausencia. De las ilusiones del emigrado a los padecimientos
del inmigrado. Anthropos.
SEGATO, Rita (2007) La nación y sus otros. Buenos Aires: Prometeo.
URIARTE, Pilar. (2015) Perigoso é não correr perigo: experiências de viajantes clandestinos
em navios de carga no Atlântico Sul. Novas Ediçoes Académicas.
URIARTE, P, RAMIL, R (2016) Racismo epistemológico y antropologías locales, reflexiones
sobre una experiencia. Trabajo presentado en las Jornadas académicas sobre afrodescendencia.
13 de julio de 2016 Sala Maggiolo, Universidad de la República. Disponible
en http://www.mides.gub.uy/innovaportal/v/62632/3/innova.front/jornadas-academicassobre-afrodescendencia.
URIARTE, P y MONTEALEGRE, N. (2017) Al menos un puñado de gurises Una experiencia
de reasentamiento en Uruguay de niños sirios refugiados y sus familias. Anales del encuentro
“Sangres Políticas. Ciudadanías y biométrica en América Latina y Europa”. 8 y
9 de diciembre de 2017. En prensa
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores y una vez publicados, las consideraciones a los mismos serán turnados a los autores para que ellos resuelvan las posibles controversias con respecto de sus trabajos. La reproducción total o parcial está autorizada siempre y cuando se cite la fuente.
Los autores del manuscrito declaran conocer y aceptar los siguientes términos de responsabilidad:
Haber participado lo suficiente en el trabajo como para hacer pública la responsabilidad por su contenido.
Que el manuscrito representa un trabajo original que no fue publicado ni está siendo considerado por otra revista para su publicación, en parte o en forma íntegra, tanto impresa como electrónica.
Que en caso de ser solicitado, procurará o cooperará en la obtención y suministro de datos sobre los cuales el manuscrito esté basado.
Declara que la información divulgada que pudiera pertenecer a un tercero cuenta con la autorización correspondiente.
Autorización para la publicación y compromiso de cita de primera publicación
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista RUAE el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista sin fines comerciales.
El autor se compromete a realizar la cita completa de la edición institucional de esta primer publicación en las siguientes publicaciones -completas o parciales- efectuadas en cualquier otro medio de divulgación, impreso o electrónico.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales no comerciales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Los conceptos y opiniones vertidos en los artículos son de responsabilidad de sus autores.