“Work? What work?”: the discourse of survivors of the prostituting system

Authors

  • Eva Taberne Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República

DOI:

https://doi.org/10.59999/4.1.626

Keywords:

prostitution; abolitionism; Argentine feminism

Abstract

Nowadays, prostitution is one of the most polemic and divided issues among the feminist movement. In general terms, the argument is if whether we are dealing with a kind of work (the «sex work» position) or of a type of gender-based violence (abolicionist position). In Buenos Aires, this problem started becoming significant in the mid-90s, when prostituted people had to face persecution and imprisonment because of then current Police edicts. In 1995, a group of women and transvestites created the Argentine Association of Women Prostitutes, ammar [for it’s acronym in Spanish] within the Argentine Trade Union Center, cta [for it’s acronym in Spanish] and reported police abuses, while fighting for the derogation of the edicts that criminalised them. However, in 2002, disagreements aroused within AMMAR, regarding unionisation and the notion of «sex work». Those who did not consider prostitution a job but the violation of human rights of prostituted people, created AMMAR Capital, later known as the Argentine Women’s Association for Human Rights, AMDH [for it’s acronym in Spanish]. In recent years, the voices of abolitionist women, transvenstites and trans people who were prostituted have emerged; some of whom abandoned AMMAR and others whose journies vary. They call themselves survivors of the prostituting system, and through their lives testimonies (written or spoken) and a feminist critic of prostitution, they seek to raise awareness within their audicence and convince them. In this work, I intend to analyse the oral testimony of two survivors: Delia Escudilla and Florencia Guimaraes, making use of the audiovisual records of an activity that took place in the Health Sciences School at the Mar del Plata National University (UNMP) in 2017, in which both of them took part. Some thoughts by M. Batjin and V. N. Volóshinov about language in use and otherness will guide my analysis. I will particularly explore the notion of prostitution that they build in their enuntiation, as well as the relation they establish with other speeches about prostitution, as they reinforce or dispute them.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ACTIVISMO AUDIOVISUAL (2017, mayo 5). Estrategias de la trata 2017 [Archivo audiovisual]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=2FuAiAeJ_Nw.
ANCHOU, Á. (2019). Hacia una genealogía del Movimiento Abolicionista en Argentina: la escisión de AMMAR. Ponencia en el XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres-IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género. Mar del Plata: Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades (GEFGS); Centro de Estudios Sociales y Políticos (CESP); Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP).
ARGENTINA (1937, enero 11). Ley n.° 12331. Ley de Profilaxis de las Enfermedades Venéreas. Buenos Aires: Boletín Oficial. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/190000-194999/194957/norma.htm.
————— (1958, setiembre 29). Ley n.° 14467. Buenos Aires: Boletín Oficial.
ASOCIACIÓN DE MUJERES MERETRICES DE ARGENTINA (AMMAR) (2012). Trabajo sexual no es igual a trata de personas. Ammar [Web]. Recuperado de http://www.ammar.org.ar/Trabajo-Sexual-no-es-igual-a-Trata.html.
————— (2015). #NiUnaMenos Informe sobre femicidios de trabajadoras sexuales en Argentina. Ammar [Web]. Recuperado de http://www.ammar.org.ar/INFORME-SOBRE-FEMICIDIOS-DE.html.
BAJTÍN, M. (1989). Para una reelaboración del libro sobre Dostoyevski. En: Estética de la creación verbal. Ciudad de México: Siglo Veintiuno Editores.
————— (2002). Estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
BIERNAT, C. (2013). Entre el abolicionismo y la reglamentación: prostitución y salud pública en Argentina (1930-1955). Cuadernos del Sur, 40 (3). Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/68108.
BOZA MORENO, E. (2017). Sobre la prostitución. Un análisis desde la Política Criminal y la necesidad de su legalización (Tesis de doctorado). Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Recuperado de https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/handle/10433/6008/boza-moreno-tesis17.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
BUBNOVA, T. (2015). Prólogo. En M. BAJTÍN. Yo también soy: fragmentos del otro. Buenos Aires: Ediciones Godot.
BUENOS AIRES (1944, mayo 5). Decreto-Ley n.° 10638. Buenos Aires: Boletín Oficial.
————— (1955, enero 18). Decreto n.° 22.532. Buenos Aires: Boletín Oficial.
————— (2004, setiembre 23). Ley n.° 1472. Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires: Subsecretaría de Justicia.
CAMPAÑA ABOLICIONISTA NACIONAL (2017). Prostitución y trata: herramientas de lucha abolicionista. Buenos Aires: Librería de Mujeres Editora.
CARBAJAL, M. (2013, noviembre 29). Una red de trata con la pantalla de la legalidad. Página 12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-234625-2013-11-29.html.
CARRETERO, A. (1995). Prostitución en Buenos Aires. Buenos Aires: Corregidor.
COLLANTES, G. (2019). Nuestros cuerpos no se reglamentan. Relatos de organización y lucha desde la prostitución. Buenos Aires: Editorial Marat.
CUTULI, M. S. (2015). Entre el escándalo y el trabajo digno. Etnografía de la trama social del activismo travesti en Buenos Aires (tesis de doctorado). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4610.
DAICH, D. (2012). Contravenciones y prostitución. La producción burocrático-administrativa de estadísticas. Papeles de Trabajo, (24). Recuperado de https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/2218.
————— (2018). Aportes de la antropología feminista para el debate local sobre la prostitución. Runa, 39 (1). doi: 10.34096/runa.v39i1.3888.
ESCUDILLA, D. (2019). Violación consentida. La prostitución sin maquillaje, una autobiografía. Buenos Aires: Ediciones RyR.
FEMENÍAS, M. L. (2013, mayo 5). Conferencia Magistral de la Dra. María Luisa Femenias [Archivo audiovisual]. Maestría en Estudios de la Mujer UAM-X, México. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=G0llM-zAYDc.
————— (2014). Debates en torno a la prostitución. Reflexiones desde Buenos Aires. Dilemata, (16), 31-53.
GENTILE, E. (2017, enero 21). Prostitución y feminismo: ¿contradicción o reivindicación de derechos?. Infobae. Recuperado de https://www.infobae.com/sociedad/2017/01/21/prostitucion-y-feminismo-contradiccion-o-reivindicacion-de-derechos/.
GUIMARAES, F. (2017). La Roy. Revolución de una trava. Buenos Aires: Puntos Suspensivos Ediciones.
KOROL, C. y BERKINS, L. (2007). Diálogo: «Prostitución/Trabajo sexual: las protagonistas hablan. Buenos Aires: Feminaria.
LACAPRA, D. (2006). Historia en tránsito. Experiencia, identidad, teoría crítica. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.LAGARDE, M. (2005). Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, putas, presas y locas. Ciudad de México: UNAM.
LERNER, G. (1990). La creación del patriarcado. Barcelona: Crítica.LUISI, P. (1948). Otra voz clamando en el desierto (proxenetismo y reglamentación). Montevideo: Biblioteca Paco Espínola.
MACKINNON, C. (2014). Feminismo inmodificado. Discursos sobre la vida y el derecho. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
MARTYNOWSKYJ, E. (2018). Prostitución y feminismo(s). Disputas por el reconocimiento en los Encuentros Nacionales de Mujeres (Argentina, 1986-2017). en Sexualidad, Salud y Sociedad. Revista Latinoamericana, (30). doi: 10.1590/1984-6487.sess.2018.30.02.a
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) (1949). Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena.
ORLANDO, V. (2013). A perspectiva dialógica em pesquisa de práticas de letramentos. Bakhtiniana, 8 (1), 190-204. doi: 10.1590/S2176-45732013000100012.
PATEMAN, C. (1995). El contrato sexual. Barcelona: Anthropos.
PERLONGHER, N. (2004, noviembre 7). Por una política sexual [Panfleto]. Página 12. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-1300-2004-11-09.html.
SEGATO, R. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo Libros.
TARDUCCI, M. (2019). Los años ochenta. En M. TARDUCCI, C. TREBISACCE y K. GRAMMÁTICO. Cuando el feminismo era mala palabra. Algunas experiencias del feminismo porteño. Buenos Aires: Espacio Editorial.
URUGUAY (2002). Ley n.° 17515. Ley sobre el Trabajo Sexual. Recuperado de https://www.impo.com.uy/bases/leyes/17515-2002.
VOLÓSHINOV, V. N. (2009). El marxismo y la filosofía del lenguaje (Trad.: Tatiana Bubnova). Buenos Aires: Ediciones Godot.

Published

2020-07-23

How to Cite

Taberne, E. (2020). “Work? What work?”: the discourse of survivors of the prostituting system. ENCUENTROS LATINOAMERICANOS (Segunda Época) ENCLAT ISSN 1688-437X, 4(1), 221–246. https://doi.org/10.59999/4.1.626