Revisitando a dos presas políticas mexicanas. Balance de sueños y gestas rebeldes, 1968-2014
DOI:
https://doi.org/10.59999/5.1.1276Palabras clave:
México, ; Cárceles, Represión estatal, Mujeres, Testimonios, subjetividadesResumen
Dentro del arco temporal de la Guerra Fría, de la confrontación este-oeste, con la repercusión doctrinaria de la seguridad nacional y la delimitación de un enemigo interno en parte de la región latinoamericana, el Estado mexicano se observa como aquel que recurrió a la práctica represiva para desarticular a todo tipo de oposición.
Distintos fueron los mecanismos represivos que se pusieron en práctica. Uno de ellos desembocó en la detención y permanencia en una cárcel legal e incluso, en una prisión circunstancial alojada en un espacio hospitalario.
Algunas de aquellas víctimas, sobrevivientes al poder represor del Estado, experimentaron la resistencia de distinta manera y la manifestaron en sus subjetividades. Entre quienes pasaron por esas prisiones, estuvieron mujeres pertenecientes a diferentes movimientos y grupos políticos o armados. Ser mujer connotó algunos momentos antes, durante y después de ser liberadas.
Este artículo se basa en la observación de cómo afectó esa experiencia las subjetividades de las dos exprisioneras que llegaron a serlo desde acciones de protesta y lucha contra el régimen. Ellas son Roberta Avendaño, La Tita, estudiante de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) y Rosa Albina Garavito, profesora de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (uanl). Tita fue activista en el movimiento estudiantil de 1968, detenida a los pocos meses de la masacre de Tlateloco y Rosa Albina, guerrillera, perteneciente al grupo Los Procesos, cuya aprensión se dio luego de ser herida en 1972.
Entrevistas a ambas y un libro autobiográfico sirven de fuentes para el presente artículo. Estas páginas captan en sus relatos la capacidad de observar lo vivido y de darle una interpretación para transmitir la experiencia. Es así que se aprehenden dos reflexiones diversas que distinguen a una de la otra, pero ambas coinciden en su deber de memoria.
Imagen de portada: Ana Casamayou. "Transbordador a Isla Mujeres, Quintana Roo". Serie "Postales de un reencuentro".
Descargas
Citas
ACOSTA, M. (2012). La impunidad crónica de México: una aproximación desde los derechos humanos. Ciudad de México: CDHDF.
AGUAYO, S. (2018). El 68. Los estudiantes, el presidente y la CIA. Ciudad de México: Ediciones Proceso.
BEVERLY, J. (2002). Prólogo a la segunda edición. En: J. BEVERLY y H. ACHUGAR (Eds.). La voz del otro: testimonio, subalternidad y verdad narrativa (pp. 9-16). Guatemala: Papiro. Recuperado de https://www.academia.edu/4898148/La_Voz_del_Otro_Testimonio_y_subalternidad_Varios_autores_.
————— (2010). El margen al centro: sobre el testimonio (1989). En: Testimonio: sobre la política de la verdad (pp. 21-35). Traducción de Irene Fenoglio y Rodrigo Mier. Ciudad de México: Bonilla Artigas Editores,.
CASTELLANOS, L. (2008). México armado, 1943-1981. Ciudad de México: Era.
CASTRO, H. (1988). La patria que no cambió. Entrevista a Roberta Avendaño. Nexos, 1.º de enero de 1988. Recuperado de https://www.nexos.com.mx/?p=5018.
DUTRÉNIT, S. y VARELA, G. (2010). Tramitando el pasado. Violaciones de los derechos humanos y agendas gubernamentales en casos latinoamericanos. Ciudad de México: Flacso-Clacso.
GARAVITO, R. A. (2014). Sueños a prueba de balas. Mi paso por la guerrilla. Ciudad de México: Ediciones Cal y Arena.
GELPI, J. G. (2000). Testimonio periodístico y cultura urbana en La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska. Celehis. Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas, IX (12), 285-308. Recuperado de https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/456/462.
HALPERIN, J. (1995). La entrevista periodística. Intimidades de la conversación pública. Buenos Aires-Barcelona: Paidós.
HIRALES, G. (1982). La guerra secreta, 1970-1978. Nexos, 1.º de junio. Recuperado de https://www.nexos.com.mx/?p=4068.
HOBSBAWM, E. (2002). El presente como historia. En Sobre la Historia (pp. 205-219). Traducción de Jordi Beltrán y Josefina Ruiz, revisión de Elena Grau Biosca. Barcelona: Editorial Crítica.
JARAMILLO, J. y DELGADO, M. (2011). «Deber de memoria» y «razones de olvido» en la justicia transicional colombiana. Análisis Político, 24 (71). Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0121-47052011000100007&lng=en&nrm=iso&tlng=es.
LA REDACCIÓN (2008). Historia del 68: la batalla personal de La Tita. Roberta Avendaño. Proceso, 1.º de octubre de 2008. Recuperado de https://www.proceso.com.mx/reportajes/2008/10/1/historias-del-68-la-batalla-personal-de-la-tita-28266.html.
LEAL BUITRAGO, F. (2003). La Doctrina de Seguridad Nacional: materialización de la Guerra Fría en América del Sur. Revista de Estudios Sociales, (15), 74-87. Recuperado de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.7440/res15.2003.05.
MONTEMAYOR, C. (2010). La violencia de Estado en México. Antes y después de 1968. Ciudad de México: Debate.
MONTERROSAS FIGUEIRAS, J. A. (2015). Las memorias de una ex guerrillera. Entrevista con Rosa Albino Garavito. Revista Replicante, 3 de enero de 2015. Recuperado de https://revistareplicante.com/las-memorias-de-una-ex-guerrillera.
OIKIÓN-SOLANO, V. (2011). Represión y tortura en México en la década de 1970. Un testimonio político. Historia y Grafía, (37), 115-148. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1405-09272011000200005&lng=es&nrm=iso.
PÉREZ, D. M. (2021). Los vuelos de la muerte en México: 50 años de impunidad y olvido. El País. Recuperado de https://elpais.com/mexico/2021-05-09/los-vuelos-de-la-muerte-en-mexico-50-anos-de-impunidad-y-olvido.html.
PONIATOWSKA, E. (1971). La noche de Tlatelolco. Testimonios de Historia oral. Ciudad de México: Ediciones Era.
PORTELLI, A. (2003). La orden ya fue ejecutada. Roma, las Fosas Ardeatinas, la memoria. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
RODRÍGUEZ KURI, A. (2019). Museo del universo. Los Juegos Olímpicos y el movimiento estudiantil de 1968. Ciudad de México: Colmex.
ROJAS, R. (2018). El 68 mexicano: la nueva historia. Letras Libres, 4 de octubre. Recuperado de https://www.letraslibres.com/mexico/historia/el-68-mexicano-la-nueva-historia.
SÁNCHEZ PIMENTEL, A. (2020). Entre la tradición de asilo y la expulsión. La historia de dos exiliados mexicanos en Estados Unidos durante los años de la guerra sucia en México. En: E. CORAZA DE LOS SANTOS y S. DUTRÉNIT BIELOUS (Eds.), Historia reciente de América Latina: hechos, procesos, actores (pp. 291-324). Ciudad de México: Instituto Mora-Ecosur.
SÁNCHEZ SERRANO, E. (2009). La represión del Estado mexicano durante la guerra sucia en Guerrero. Ponencia presentada en XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires. Recuperado de https://cdsa.aacademica.org/000-062/1955.pdf.
SUTTON, B. (2018). Surviving State Terror. Women’s Testimonies of Repression and Resistance in Argentina. Nueva York: Nueva York University Press.
TRAVERSO, E. (2011). El pasado, instrucciones de uso. Buenos Aires: Prometeo Libros.
TORRES MARTÍNEZ, H. D. (2014). Monterrey Rebelde 1970 -1973. Un estudio sobre la Guerrilla Urbana, la sedición armada y sus representaciones colectivas (Tesis de Maestría). Colsan, México. Recuperado de https://colsan.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1013/296/3/Monterrey%20rebelde%201970-1973 %20un%20estudio%20sobre%20la%20guerrilla%20urbana%2C%20la%20sedici%C3 %B3n%20armada%20y%20sus%20representaciones%20colectivas.pdf.
ZERMEÑO, S. (1978). México, una democracia utópica: el movimiento estudiantil del 68. Ciudad de México: Siglo Veintiuno Editores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Silvia Dutrénit, Graciela de Garay
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las opiniones contenidas en los artículos y colaboraciones son de exclusiva responsabilidad de los autores.