Universalismo y particularismo en lo teórico
Interrogantes ontológicas, epistemológicas y políticas
DOI:
https://doi.org/10.47965/fermen.12.1.3Palavras-chave:
universalismo y particularismo, universalismo ontológico, universalismo epistemológico, universalismo políticoResumo
Un uso coloquial y generalizado de lo universal lo asocia tanto académica como coloquialmente con las cualidades o características que opera de igual manera en diferentes circunstancias (todos los mundos posibles). Lo universal ha sido concebido desde planteamientos medievales como la esencia de un fenómeno que lo caracteriza en todas sus instanciaciones posibles. Me interesa explorar la relación entre lo universal y lo particular en tres ángulos: desde un punto de vista ontológico, desde un punto de vista epistemológico y desde un punto de vista político. Pongo de relieve que lo universal y lo particular y los tres ángulos señalados no son separables sino solamente distinguibles para efectos de su consideración y análisis. Para el primer ángulo recupero los aportes de Heidegger y Laclau, para lo epistemológico, me apoyo en Foucault y trabajos míos previos; y para lo político, recupero los trabajos de Laclau fundamentalmente.
Downloads
Referências
Buenfil, R. N. (1999). The Spectre of theory in curriculum for educational researchers: a Mexican Example. En: International Review of Education, 5-6, (pp. 461-478).
Buenfil, R. N. (2005). Simposio de Guadalajara, Jalisco. En: Linderos. Diálogos sobre investigación educativa, (pp. 123-133). México: COMIE-CE.
Buenfil, R. N. (2006a). La constitución del área de filosofía, teoría y campo de la educación y el por qué conservarla. En: Panel Reconfiguración de contenidos y significados de Filosofía, teoría y campo de la educación, Sexta Estancia de Investigadores y Cuerpos Académicos que Integran la Red de Filosofía, Teoría y Campo de la Educación. México: CESU-UNAM.
Buenfil, R. N. (2006b). Los usos de la teoría en la investigación educativa. En Jiménez, M.A. (coord.) Los usos de la teoría en la Investigación Educativa, (pp. 37-60). Ciudad de México: Plaza y Valdés-Seminario de Análisis del Discurso Educativo.
Buenfil, R. N. (2007). Vicisitudes de la teoría: objeciones, supuestos y decisiones. En: IX Congreso Nacional de Investigación Educativa. Mérida, Yucatán: COMIE.
Carr, W. (2006). Education without theory. En: British Journal of Educational Studies, 54 (2), (pp.136-159).
Derrida, J. (1987). Márgenes de la Filosofía. Madrid: Cátedra
Fuentes, S. (2006). Hacia la construcción de una categoría intermedia: hegemonías regionales. En Jiménez, M.A. (coord.). Los usos de la teoría en la Investigación Educativa, (pp. 229-248). Ciudad de México: Plaza y Valdés-Seminario de Análisis del Discurso Educativo.
Foucault, M. (1982). La arqueología del saber. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
Gadamer, H.G. (2000). Elogio de la Teoría. Madrid: Península.
Granja, J. (1998). Formaciones conceptuales en educación. México: DIE-Cinvestav y Universidad Iberoamericana.
Hegel, F. (1966). Fenomenología del espíritu. Trad. W Roces y R. Guerra. México: Fondo de Cultura Económica.
Heidegger, M. ([1927] 1989). Ser y Tiempo. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Hempel, C. (1973). Filosofía de Ciencia Natural. Ciudad de México: Alianza Editorial.
Hessen, J., Mecer, A. y J. Besteiro, ([1923] 1980). Teoría del Conocimiento. El realismo crítico. Los juicios sintéticos a priori. Ciudad de México: Porrúa.
Howarth, D. (2000). Discourse. Buckingham and Philadelphia. Open University Press.
Kuhn, T. ([1962] 1975). Estructura de las revoluciones científicas. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Laclau, E. (1993). Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Buenos Aires: Nueva Visión.
Laclau, E. (1996). Emancipación y diferencia. Buenos Aires: Ariel.
Lakatos, A. y Musgrave, A. (1975). La crítica y el desarrollo del conocimiento. Barcelona: Grijalbo
Merton, R. (1973). La sociología de la ciencia: investigaciones teóricas y empíricas. Madrid: Alianza Editorial.
Mignolo, W. D. (2005). Cambiando las Éticas y las Políticas del Conocimiento: Lógica de la colonialidad y postcolonialidad imperial. En: Tabula Rasa. No.3. (pp. 47-72), enero-diciembre de 2005. Bogotá - Colombia,
Mouffe, C. (1993). Feminismo, Ciudadanía y política democrática radical. En: Lamas, M. (comp.) (2001). Ciudadanía y Feminismo, (pp. 1-12). México: Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (VNIFEM)- Instituto Federal Electoral (IFE).
Navarete, Z. (2008). Construcción de una categoría intermedia: ethos profesional. En: Cruz, O. y Echavarría L. (coords.). Investigación social. Herramientas teóricas y análisis político de discurso. (pp. 41-56). Ciudad de México: Juan Pablos Editores-PAPDI.
Paine, T. ([1791] 1982). Los Derechos del Hombre. Madrid: Alianza Editorial
Putnam, H. (1988). Razón verdad e historia. Madrid: Tecnos.
Remedi, E. (2004). Contribución a la publicación conjunta en Delimitación y validez de la investigación educativa. México: COMIE ITESO.
Robles, J. A. (1980). El problema de los universales. Ciudad de México: UNAM.
Rorty, R. (1991). Contingencia, ironía y solidaridad. Paidós: Buenos Aires.
Ruiz Muñoz, M. (2003). Constructos teóricos: imbricación, archipiélago y alternancia. En: Granja Castro (coord.). Miradas a lo educativo: Exploraciones en los límites. (pp. 167-186). Ciudad de México: Plaza y Valdés-Seminario de Análisis de Discurso Educativo.
Saur, D. (2008). Categorías intermedias y producción de conocimiento. En: Saur, D. y E. Da Porta (coords.). Giros Teóricos en las Ciencias Sociales y Humanidades, (pp.63-72). Córdoba, Argentina: Comunicarte.
Wittgenstein, L. (1953). Investigaciones Filosóficas. México: Alianza IIF-UNAM.
Zea, L. (1943). El positivismo en México. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.