“Del crédito nos sostenemos, porque de contado nomás no”. Un caso etnográfico de la deuda en la costa de Nayarit, México

Autores/as

  • Lourdes Salazar Dra. Antropología Social, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México

DOI:

https://doi.org/10.29112/ruae.v6i1.1224

Palabras clave:

Deuda, migración, consumo, asporaciones, ayuda

Resumen

Las deudas son parte de la vida cotidiana de mujeres y hombres del ejido de Aves del Paraíso en la costa de Nayarit, México. Las más comunes son deudas pequeñas de entre $100 y $1,500 pesos mexicanos entre mujeres, amigas, hermanas y vecinas. La característica de este tipo de deudas es que están vinculadas con el consumo y aspiraciones en el presente, una de las cuales es dejar de “ser pobres”. También hay otro tipo de deudas que son las que adquieren los migrantes, hombres y mujeres, cuando se van a Estados Unidos, ya que necesitan dinero para pagarransporte, comida, hospedaje y dejarles a sus familias. En este artículo me voy a enfocar en dos tipos de deuda que están estrechamente vinculadas: deudas pequeñas y las deudas para migrar. En contradicción con la idea de que la deuda destruye relaciones personales y comunidades, argumento que la deuda refuerza lazos duraderos de ayuda mutua 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias, P. (coord.). (2017). Migrantes exitosos. La franquicia social como modelo de Negocios. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Agriculture Workforce Management Association (AWMA).(2015). What is the H2A Program? Recuperado de http://www.awmalabor.com/H2AInformation.html

Benson, P. (2011). Tobacco Capitalism: Growers, Migrant Workers, and the Changing Face of a Global Industry. Princeton: Princeton University Press.

Cohen, R. (1999). The New Helots. Migrants in the international division of labour.

Aldershot: Gower.Chamoux, M., Dehouve, D., Gouy-Gilber, C. y Lehalleur, M. P. (coords.) (1993). Prestar y pedir prestado. Relaciones sociales y crédito en México del siglo XVI y XX. Ciudad de México: Ediciones de la Casa Chata.

Don Kalb. (2013). Financialization and the capitalist moment: Marx versus Weber in the anthropology of global systems. American Ethnologist, 40 (2), 258-266. doi: 10.1111/amet.12018

González, A.(2016). Vivimos porque peleamos. Una mirada desde abajo a la resistencia indígena en el Cauca, Colombia. México: Memorias Subalternas.

Graeber, D.(2011). Debt: The firts 5000 years. New York: Melville House Publishing.

Graeber, D. (2001). Toward an anthropological theory of value: The false coin of our own

Gregory,C.(2016).‘Forgive us our Debt, as we Forgive our Debtors’: Our Debt to Graeber. The Asia Pacific Journal of Anthropology, 17 (2), 176-181. doi: 10.1080/14442213.2015.1103359

Guérin, I., Morvant-Roux, S. y Villarreal, M. (2014). Microfinance, Debt and Over-Indebtedness. New York: Routledge.

Hart, K. (2012). The roots of the global economic crisis. Anthropology today, 22 (2), 1-3. doi: 10.1111/j.1467-8322.2012.00857.x

Hart, K. (2016). The anthropology of debt (review). Journal of the Royal Anthropological Institute, 22 (2): 415-421. doi:10.1111/1467-9655.12406

Holmes, S. (2013). Fresh fruit, broken bodies: migrant farmworkers in the United States. Berkeley: University of California Press.

James, D. (2014). Money from nothing: indebtedness and aspiration in South Africa. California: Stanford University Press

Descargas

Publicado

2021-07-07

Cómo citar

Salazar, L. (2021). “Del crédito nos sostenemos, porque de contado nomás no”. Un caso etnográfico de la deuda en la costa de Nayarit, México. Revista Uruguaya De Antropología Y Etnografía, 6(1), 37–49. https://doi.org/10.29112/ruae.v6i1.1224