Uses and anthropogenic representations of the springs, parks and urban forests of Guadalajara, 1888-1998
DOI:
https://doi.org/10.29112/ruae.v82i1653Keywords:
anthropocene, environment, ecosystem, transformationAbstract
This study addresses the relationship between the society of Guadalajara and the nature of its environment from an anthropocene perspective but also from the meanings and interaction with the environment. In a multidimensional view, the history of the main parks is made from 1888 to the end of the 20th century with the purpose of explaining the environmental and urban transformation as well as the relationship between the city and its environmental culture. Mainly, the land purchase processes of the Agua Azul Park in the center of the city and its socio-urban deformation in ecosystem functions are analyzed.
Downloads
References
Chávez, A. (1987). Guadalajara de Ayer. Ciudad de México: UNED-Gobierno del estado de Jalisco Ayuntamiento de
Guadalajara.
Horn, E. y Bergthaller, H. (2020). The Anthropocene: Key Issues for the Humanities. Londres: Routledge.
Iturriaga de la Fuente, J. (2002). El medio ambiente de México a través de los siglos, Crónicas extranjeras. Ciudad de
México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Leff, E. (2019). Ecología política. De la deconstrucción del capital a la territorialización de la vida. Ciudad de México:
Siglo XXI.
Lezama, C. y Mendoza, L. (Comp.). (2019). Las concesiones de agua potable doméstica y las tendencias hacia el
modelo privatizador de los servicios públicos, Guadalajara, México, siglos XIX y XX. En J. M. Matés
y A. Torres (Eds.), Los servicios públicos en España y México: (siglos XIX-XXI) (351-375). Málaga: SílexUniversidad de Málaga
Mendoza, L. (Comp.). (2015). Los espacios cotidianos del uso del agua en Guadalajara, 1892-1960. Ciudad de México:
Diversae.
Torres, A. (2013). Infraestructura hidráulica en Guadalajara para el abastecimiento de agua potable: el caso de
sustentabilidad en las galerías filtrantes de Guadalajara. Relaciones, (136), 317-357
Sitios web donde se podrán consultar materiales relacionados con la investigación:
Archivo Histórico del Estado de Jalisco, disponible en: https://sgg.jalisco.gob.mx/temas/museos-y-bibiotecas/archivo-hist%C3%B3rico-del-estado-de-jalisco
Archivo Municipal de Guadalajara, disponible en: https://archivomunicipal.guadalajara.gob.mx/
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Christian Emmanuel Lemus Rolón

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores del manuscrito declaran conocer y aceptar los siguientes términos de responsabilidad:
Haber participado lo suficiente en el trabajo como para hacer pública la responsabilidad por su contenido.
Que el manuscrito representa un trabajo original que no fue publicado ni está siendo considerado por otra revista para su publicación, en parte o en forma íntegra, tanto impresa como electrónica.
Que en caso de ser solicitado, procurará o cooperará en la obtención y suministro de datos sobre los cuales el manuscrito esté basado.
Declara que la información divulgada que pudiera pertenecer a un tercero cuenta con la autorización correspondiente.
Autorización para la publicación y compromiso de cita de primera publicación
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista RUAE el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista sin fines comerciales.
El autor se compromete a realizar la cita completa de la edición institucional de esta primer publicación en las siguientes publicaciones -completas o parciales- efectuadas en cualquier otro medio de divulgación, impreso o electrónico.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales no comerciales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Los conceptos y opiniones vertidos en los artículos son de responsabilidad de sus autores.