POWER PLOTS IN PRISON AND ITS UNCERTAINTIES. A HERMENEUTICAL PROPOSAL THROUGH A CASE STUDY ON INISA WORKERS
DOI:
https://doi.org/10.29112/ruae.v82i1953Keywords:
Order; Jails; Power; Uncertainty; Risk; Juvenile Penalty; Civil ServantsAbstract
Far from configuring environments of totalizing and absolute power, where the prisoners are anchored in an obsequious and docile passivity, prison settings unfold on contingent matrices marked by strong turbulence, configuring a daily atmosphere that is subject to multiple zones of systemic uncertainty. Thus, traversed by various sources of material and symbolic violence, the intersubjective field formed between workers and inmates develops from indeterminacy,
On these coordinates, the production of the daily order is not achieved through a unilateral imposition of rules, but labor practices are mainly oriented towards a linking craft of order, where the semantic perimeters that regulate the daily activities are highly informal and are the result of situational agreements product of complex processes of dialogical negotiation, where the prisoners hold agency capacity. What are the feelings, discourses and practices of workers in relation to the negotiation processes involved in the production of daily order? How do they operate in violent scenarios permeated by risk, where the rules are changing and diffuse?
Through a qualitative case study carried out on the workers of the National Institute for Adolescent Social Inclusion (INISA), this article has as its main objective the construction of a hermeneutic framework that establishes visibility on the subjective experience of workers with adolescents internees, taking as a reference the dialogical and negotiated configuration of the daily order of confinement, demarcated by contingency and subject to multiple plots of power and influence.
Downloads
References
Bourdieu, P., y Wacqant, L. (1995). Respuestas. Por una antropología reflexiva. Ciudad de México: Grijalbo
Caetano Grau, F. (2022a) El trabajo en contextos de encierro. Un estudio de caso sobre las representaciones de
riesgo de los trabajadores del INISA. (Tesis de Maestría en Sociología). Facultad de Ciencias Sociales,
Universidad de la República, Montevideo.
Caetano Grau, F. (2022b). Del solipsismo argumentativo al ecosistema de controversias: apuntes para una
epistemología dialógica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6). Recuperado de https://
www.researchgate.net/publication/366222676_Del_solipsismo_argumentativo_al_ecosistema_de_
controversias_apuntes_para_una_epistemologia_dialogica
Caetano Grau, F. (2022c). El paradigma de la ambigüedad: la penalidad juvenil entre la tutela, lo punitivo y la
protección integral. V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, Democracia, Justicia
e Igualdad. Resúmenes y ponencias. Eje temático 05: Infancia, adolescencia y juventudes (pp. 175-193).
Montevideo: Flacso Uruguay.
Chauvenet, A. (2006). Privation de liberté et violence: le despotismo ordinaire en prison. Deviance et Société, 30(3),
-388.
Crozier. M., y Friedberg. E. (1977). El actor en el sistema. París: Seul.
Crewe, B. (2011). Soft power in prison: Implications for staff-prisoner relationships, liberty and legitimacy. European
Journal of Criminology, 8(6), 455-468.
Douglas, M. (1996). La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales. Barcelona: Paidós.
Ferrando, F. (2013). Después de Babel… una mirada a los paradigmas de implementación de medidas socioeducativas a menores en conflicto con la ley dentro del Semeji-INAU. (Monografía de Grado en
Sociología). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Montevideo.
Ferreccio, V. (2023). La larga sombra de la prisión. Una etnografía de los efectos extendidos del encarcelamiento.
Buenos Aires: Prometeo
Foucault, M. (1976). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.
Garland, D. (2005). La cultura del control. Crimen y orden social en la sociedad contemporánea. Barcelona: Gedisa
Gilbert, M. (1997). The illusion of structure: a critique of the classical model of organization and the discretionary
power of correctional officers. Criminal Justice Review,22(1), 49-64.
Giraud, C. (1993). L’acrion commune. Essai sur les dynamiques orgnnisntionnel. París: L’Harmattan.
Giddens, A. (1995). La constitución de la sociedad. Buenos Aires: Amorrortu
Goffman, E. (2001). Internados: Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrortu.
González Laurino, C., y Leopold S. (2013). De crisis y reformas. El actual funcionamiento del sistema penal juvenil
en Uruguay desde la perspectiva de sus actores y expertos. En C. González, S. Leopold, L. López y P.
Martinis. P. (Coords.), Los sentidos del castigo. El debate uruguayo sobre la responsabilidad en la infracción
adolescente (pp. 45-70). Montevideo: Trilce.
Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano. reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos
Aires: Paidós.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Federico Caetano Grau
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores del manuscrito declaran conocer y aceptar los siguientes términos de responsabilidad:
Haber participado lo suficiente en el trabajo como para hacer pública la responsabilidad por su contenido.
Que el manuscrito representa un trabajo original que no fue publicado ni está siendo considerado por otra revista para su publicación, en parte o en forma íntegra, tanto impresa como electrónica.
Que en caso de ser solicitado, procurará o cooperará en la obtención y suministro de datos sobre los cuales el manuscrito esté basado.
Declara que la información divulgada que pudiera pertenecer a un tercero cuenta con la autorización correspondiente.
Autorización para la publicación y compromiso de cita de primera publicación
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista RUAE el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista sin fines comerciales.
El autor se compromete a realizar la cita completa de la edición institucional de esta primer publicación en las siguientes publicaciones -completas o parciales- efectuadas en cualquier otro medio de divulgación, impreso o electrónico.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales no comerciales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Los conceptos y opiniones vertidos en los artículos son de responsabilidad de sus autores.