La participación de legos en la conformación urbana Un barrio cerrado para Bariloche, Argentina
Lay people participation in city buildup. A closed neighborhood for Bariloche, Argentina.
DOI:
https://doi.org/10.29112/ruae.v2i2.33Palabras clave:
participación social, legos, expertos, espacio público, barrio cerradoResumen
Este texto avanza en la reflexión a partir de un caso de intervención de “legos” en la conformación de partes de las ciudades; en este caso, se trata de procesos participativos que se han dado desde la década de 1990 en la ciudad de Bariloche, Argentina. Se describe el conflicto entre un grupo de habitantes de un barrio social y el proyecto de otro lindante, que se planteó como un barrio cerrado. La búsqueda de un lugar donde habitar está ligada no solo a posibilidad econó- mica, sino a determinada calidad del sitio. El temor al riesgo de la pérdida de particularidades barriales, en un ambiente natural percibido como propio, llevó a un grupo no experto en temas urbanos a luchar por los espacios públicos, y su calidad ambiental en un entorno natural, muy atractivo para el turismo. No es común que los barrios sindicales o sociales estén cercanos a costas de lagos y bosques nativos, ya que éstas son zonas preferenciales y muy costosas. La necesidad que surgió de intervenir para detener un tipo de avance urbano que no era aceptado por algunos grupos, (no expertos en relación a proyectos urbanos específicos) permitió igualmente mantener la suspensión del permiso otorgado a los inversores para hacer el barrio cerrado, el que se encuentra detenido parcialmente desde hace más de 35 años.
Descargas
Citas
las dos caras de una misma moneda”, EURE. Vol. XXI, Nº 64, pp. 61-74, Santiago de
Chile. Chile.
Beck, Ulrich (2008). La sociedad del riesgo mundial: en busca de la seguridad perdida. Ediciones
Paidós Ibérica
Fuentes, R. D. y Nuñez, P. G. (2007). “Identidad y lucha por la tierra en San Carlos de Bariloche”.
Ed. Núcleo Patagónico. Bariloche, Argentina.
Funtowicz, S. y Strand R. (2007) “De la demostración experta al diálogo participativo”, Revista
CTS Nº8, Vol. 3, abril. (pp. 97-113) Instituto IPSC, Comisión Europea, Italia.
Rodríguez, N. J. (2008), “Paradigmas Urbanos en San Carlos de Bariloche”, Trabajo presentado
como TP final de la materia Paradigmas, posgrado PROPUR-UBA, Buenos Aires.
Rodríguez, N. J. (2009) “La dinámica de la jerarquía urbana en la región Patagónica, y su
relación con la dinámica poblacional”, trabajo presentado para TP final de la materia de
Planificación y Gestión Regional Urbana, posgrado PROPUR-UBA. Buenos Aires.
Rodríguez, N. J. (2015). “Efectos del crecimiento urbano en una ciudad turística de montaña,
San Carlos de Bariloche, Patagonia Argentina”. Tesis de Maestría en PROPUR-UBA. Rev.
Investigaciones Turísticas Nº 10, julio-diciembre, p. 202-230. España. ISSN 2174-5609.
Skewess J. C. (2004) “Conocimiento científico y conocimiento local lo que las universidades
no saben a cerca de lo que actores locales saben”, Cinta de Moebio, Marzo Nº 019. Universidad
de Chile, Santiago, Chile.
Vessuri H. (2004), “La hibridación del conocimiento, la tecnociencia y los conocimientos
locales a la búsqueda del desarrollo sustentable”, Convergencia, Mayo-agosto, año/vol.
11, Nº 35. Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México, (pp. 171-191).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores y una vez publicados, las consideraciones a los mismos serán turnados a los autores para que ellos resuelvan las posibles controversias con respecto de sus trabajos. La reproducción total o parcial está autorizada siempre y cuando se cite la fuente.
Los autores del manuscrito declaran conocer y aceptar los siguientes términos de responsabilidad:
Haber participado lo suficiente en el trabajo como para hacer pública la responsabilidad por su contenido.
Que el manuscrito representa un trabajo original que no fue publicado ni está siendo considerado por otra revista para su publicación, en parte o en forma íntegra, tanto impresa como electrónica.
Que en caso de ser solicitado, procurará o cooperará en la obtención y suministro de datos sobre los cuales el manuscrito esté basado.
Declara que la información divulgada que pudiera pertenecer a un tercero cuenta con la autorización correspondiente.
Autorización para la publicación y compromiso de cita de primera publicación
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista RUAE el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista sin fines comerciales.
El autor se compromete a realizar la cita completa de la edición institucional de esta primer publicación en las siguientes publicaciones -completas o parciales- efectuadas en cualquier otro medio de divulgación, impreso o electrónico.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales no comerciales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Los conceptos y opiniones vertidos en los artículos son de responsabilidad de sus autores.