Turismo espiritual y judaísmo: “peregrinajes nostálgicos” a la tumba de Monsieur Shoshani en Uruguay
DOI:
https://doi.org/10.29112/ruae.v3i1.51Keywords:
Microhistoria, Peregrinajes Nostálgicos, Uruguay, Shoshani, JudaísmoAbstract
En el texto analizo factores históricos y antropológicos de la práctica de un tipo de “peregrinaje nostálgico” que consiste en visitas a la tumba de un maestro talmúdico quien vivió sus últimos años en Montevideo, la capital de Uruguay. Fue profesor anónimo y enigmático de Talmud de Emmanuel Lévinas y Elie Wiesel, llamado Monsieur Shoshani; se transformó en el principal mentor intelectual de ambas figuras, así como también de otros discípulos famosos. Por ello, desde la década de 1970 la tumba de Shoshani (en Uruguay) ha venido recibiendo visitas en forma periódica. Desde un enfoque micro histórico, el artículo explica que a partir de su deceso en 1968, personas de diferentes países concurren todos los años a visitar su tumba. Incluso, en los últimos años los peregrinajes se han acrecentado. La presente investigación tiene una primera conclusión, y es que uno de los principales factores de los peregrinajes nostálgicos a esa tumba se deben al profundo legado que Shoshani dejó entre sus discípulos y ex-alumnos, así como también al “aura” de misterio y secreto que siempre
rodeo su vida. A pesar de que Shoshani gozaba en vida de cierta fama en algunos ámbitos vinculados al judaísmo, fue luego de su muerte que su figura adquirió una gran relevancia tanto
en la comunidad judía como fuera de ella. En ese sentido, a partir de su fallecimiento, su figura creció y su tumba se transformó en un atractivo o más bien motivo de peregrinajes.
Downloads
References
Cohen, E. (1992). “Pilgrimage Centres. Concentric and Excentric”. Annals of Tourism Research,
19 (1), 33-50.
Cohen, M. y Ioannides, D. (2006). “Global Jewish Tourism. Pilgrimages and remembrance”.
En: D. Timothy & D. Olsen (Eds.), Tourism, Religion and Spiritual Journeys. London &
New York: Routledge.
Digance, J. (2003). “Pilgrimage at Contested Sites”. Annals of Tourism Research, 30(1), 143-159.
Digance, J. (2006). “Religious and secular pilgrimage. Journeys redolent with meaning’ in
Tourism”. En: D. Timothy & D. Olsen (Eds.), Tourism, Religion and Spiritual Journeys.
London & New York: Routledge.
Eco, U. (1989). Foucault’s Pendulum. London: Secker & Warburg.
Foucault, M. (1979). “The life of infamous men”. En: M. Morris & P. Patton (Eds.), Michel
Foucault. Power, Truth, Strategy. Sydney: Feral Publication.
Gallardo, M. “Vino a morir a Uruguay para ser sepultado junto al maestro”. Diario El País,
12/11/2017. [https://www.elpais.com.uy/informacion/vino-morir-uruguaysepultadomaestro.
html]
Ginzburg, C. (1993). “Microhistory: Two or Three Things that I Know about it”. Critical Inquiry,
20(1), 10-35.
Guigou, N. (2014). “Movimientos cabalistas en el mundo global. Entre la tradición y la alta
modernidad”. Civitas, 14(3), 437-449.
Huntsinger, L. & Fernández Giménez, M. (2000). “Spiritual Pilgrims at Mount Shatsa, California.
Geographical Review”, 90(4), 536-558.
Kopytoff, I. (1986). “The cultural biography of things: commoditization as process”. En: A. Appadurai
(Ed.), The social life of things. Commodities in cultural perspective. Cambridge:
Cambridge University Press.
Le Breton, D. (1998). Les passions ordinaires. Anthropologie des emotions. Paris: Armand Colin.
Levi, G. (1992). “On Microhistory”. En: P. Burke (Ed.), New Perspectives on Historical Writing.
Pennsylvania: The Pennsylvania State University Press.
Levine, Y. (2015). “Ta’alumat Chouchani”. Makor Rishon, Musaf Shabbat, September 18.
Malka, S. (2007). Monsieur Shoshani. El enigma de un maestro del siglo XX. Bs. As.: Lilmod.
Moraes, D. (2016). Maestros del esoterismo en el Río de la Plata. Montevideo: Ediciones B.
Patriota de Moura, C. & Coradini, L. (Org.). (2016). Trajetórias antropológicas: encontros com
Gilberto Velho. Natal RN: EDUFRN.
Rinschede, G. (1992). “Forms of Religious Tourism”. Annals of Tourism Research, 19(1), 51-67.
Sahlins, M. (2005). “Structural work: How microhistories become macrohistories and vice
versa”. Anthropological Theory, 5(1), 5-30.
Scholem, G. (1969). On the Kabbalah and its Symbolism. New York: Schocken Books.
Shurpin, Y. (2015). “Why do jews put pebbles on tombstones?” [http://www.chabad.org/
library/article_cdo/aid/3002484/jewish/Why-Do-Jews-Put-Pebbles-on-Tombstones.
htm#footnote3a]
Smith, V. L. (1992). “Pilgrimage and tourism: the quest in guest”. Annals of Tourism Research,
19(1): 1-17.
Taussig, M. (2006). Walter Benjamin’s Grave. Chicago: University of Chicago Press.
Timothy, D. & Olsen, D. (2006). Tourism, Religion and Spiritual Journeys. London & New
York: Routledge.
Turner, V. & Turner, E. (1978) Image and Pilgrimage in Christian Culture. Anthropological
Perspectives. Oxford: Basil Blackwell.
Urry, J. (2000). Consuming Places. London & New York: Routledge.
Velho, G. (1981). “Observando o Familiar”. En: Individualismo e Cultura. Rio de Janeiro: Zahar.
Vukonić, B. (2000). “Religion”. En: J. Jafari (Eds.), Encyclopedia of Tourism. London: Routledge.
Wygoda, S. (2003). “Le maître et son disciple: Chouchani et Lévinas”. Cahiers d’études lévinassiennes,
Nº 1, Partie 1 et 2. [http://www.levinas.fr/ cahiers/archives/CEL_01 /chouchani1.
asp,http://www.levinas.fr/cahiers/ archives/ CEL_01/chouchani2.asp]
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores del manuscrito declaran conocer y aceptar los siguientes términos de responsabilidad:
Haber participado lo suficiente en el trabajo como para hacer pública la responsabilidad por su contenido.
Que el manuscrito representa un trabajo original que no fue publicado ni está siendo considerado por otra revista para su publicación, en parte o en forma íntegra, tanto impresa como electrónica.
Que en caso de ser solicitado, procurará o cooperará en la obtención y suministro de datos sobre los cuales el manuscrito esté basado.
Declara que la información divulgada que pudiera pertenecer a un tercero cuenta con la autorización correspondiente.
Autorización para la publicación y compromiso de cita de primera publicación
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista RUAE el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista sin fines comerciales.
El autor se compromete a realizar la cita completa de la edición institucional de esta primer publicación en las siguientes publicaciones -completas o parciales- efectuadas en cualquier otro medio de divulgación, impreso o electrónico.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales no comerciales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Los conceptos y opiniones vertidos en los artículos son de responsabilidad de sus autores.