Política, ciencia e ignorancia:
ecología política del ciclo hidrosocial en Uruguay
DOI:
https://doi.org/10.29112/ruae.v8i1.1649Resumo
A relação sociedade/água é importante dentro e fora da academia. A centralidade vital deste elemento é concomitante com as dificuldades de fornecer uma definição exaustiva de água. A pluralidade de discursos e relações existentes sobre e em torno da água se configura de forma hierárquica, de modo que essa assimetria define as diferenças de acesso aos recursos hídricos e as relações de poder que se estabelecem em torno dele.
Este artigo explora, através de uma abordagem focada na noção de ciclo hidrossocial, as transformações da paisagem hídrica que são possibilitadas pela Lei de Irrigação com Destinação Agrária no Uruguai. Assumindo a multidimensionalidade do processo, objetiva-se analisar: as modificações normativas impostas pela lei e sua relação com as políticas hegemônicas sobre a água no mundo; os discursos parlamentares ocorridos durante a modificação da lei nas câmaras legislativas e o papel da ciência no processo de regulação das modificações da lei, a partir do arcabouço conceitual dos estudos do desconhecimento estratégico.
Downloads
Referências
Anand, N. (2015) Leaky states: water audits, ignorance and the politics of infraestructure. Public Culture, 27(2).
Boelens, R. (2015). Water, Power and Identity. The Cultural Politics of Water in the Andes. Londres y Washington DC: Earthscan (Routledge).
Boelens, R. y Jeroen, V. (2012). The danger of naturalizing water policy concepts: Water productivity and efficiency discourses from field irrigation to virtual water trade. Agricultural Water Management (pp. 16-26). https://doi.org/10.1016/j.agwat.2011.06.013
Budds, J. (2004). Power, nature and neoliberalism: The Political Ecology of Water in Chile. Singapore Journal of Tropical Geography, 25(3), pp. 322-342.
Casa Bertolt Brecht. (2013). Agua y Sociedad en Uruguay. Mapa de conflictos del agua, Montevideo.
Castro, D., y Santos, C. (2019). Rasgos de la lógica estatal en la hegemonía progresista uruguaya. En H. Ouviña y M. Thwaites (Comps.), Estados en disputa. Auge y fractura del ciclo de impugnación al neoliberalismo en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.
Centro Universitario Regional Eeste. (2017). Documento dirigido al debate sobre las consecuencias ambientales de la aplicación de la Ley n.º 19.553 de Promoción de riego con fines agrícolas. Montevideo: Universidad de la República.
Failde, A., Peixoto, C., Estol, E., y Preve, A. (2013). Estudio sobre riego agropecuario en Uruguay. Anuario OPYPA, pp. 449-465.
Falero, A. (Coord.). (2021). Los conflictos sociales en el Uruguay progresista: hacia un cuadro general de análisis. Informe final de Proyecto I+D financiado por CSIC. mimeo.
Funtowicz, S. y Ravetz, J. (2000). La ciencia posnormal: ciencia con la gente. Barcelona: Icaria.
Galison, P. (2004). Removing knowledge. Critique inquirí, 31(1), 229-243.
Gross, M. (2010). Ignorance and surprise: sciencie, society and ecological design. Cambridge: MIT.
González Márquez, M. N. (2020). Aguas y producción de orden social en Uruguay: riego, historia y ambiente. Ponencia presentada en la Jornada Doctoral Franco-América Austral 2020. Buenos Aires: Centro Franco-Argentino de la Universidad de Buenos Aires.
Gudynas, E. (2015). Extractivismos: Ecología, economía y política de un modo de entender el desarrollo y la naturaleza. Lima: CLAES-PDTG.
Harris, L., y Roa-García, M. C. (2013). Recent waves of water governance: Constitutional reform and resistance to neoliberalization in Latin America (1990-2012). Geoforum, 50, 20-30.
Harvey, D. (1996). Justice, nature y the Geography of Difference. Nueva York: Wiley-Blackwell.
Heimer, C. (2012). Inert facts and the illusion of knowledge: strategic uses of ignorance in HIV clinics. Economy and society, 41(1), pp. 17-41.
Hernández, V. (2009). La ruralidad globalizada y el paradigma del agronegocio en las pampas gringas. En C. Gras y V. Hernández (Coords.), La Argentina rural. De la agricultura familiar a los agronegocios. Buenos Aires: Biblos.
IPES-Food y ETC Group. (2021). Un movimiento de largo plazo por la alimentación: transformar los sistemas alimentarios para 2045. Recuperado de www.ipes-food.org/pages/LongFoodMovement
Karpouzoglou, T. y Vij, S. (2017). Waterscape: a perspective for understanding the contested geography of water. WIREs Water, 4(3), e1210. https://doi.org/10.1002/wat2.1210
Kennedy, K., Kray, H., y Trier, R. (2015). Intensificación sostenible de la agricultura: aumento del acceso a soluciones inteligentes desde el punto de vista del clima. En Banco Mundial, Notas de Política. Uruguay: desafíos y oportunidades 2015-2020. Documentos del Banco Mundial. Montevideo.
Latour, B. (2007). Nunca fuimos modernos: ensayo de antropología asimétrica. Madrid: Siglo XXI.
Lianyong, W., y Eagles, P. (2009). Some theoretical considerations: from landscape ecology to waterscape ecology. Acta Ecologica Sinica, 29(3), 176-181. https://doi.org/10.1016/j.chnaes.2009.07.006
Linton, J. (2006). What is water? The History and Crisis of a Modern Abstraction. Ottawa: Department of Geography and Environmental Studies-Carleton University.
López-Mares, L., Lozano de Poo, J., Torre-Silva, F., Rodríguez Santiago, J., y López Fraga, J. (2019). El ciclo hidro-social de los ríos urbanos: Transformaciones al paisaje hídrico de San Luis Potosí, México. Revista de Ciencias Ambientales, 53(1).
Loftus, A. (2007). Working the urban waterscape in South Africa. International Journal of Urban and Regional Research, 31(1), 41-59. https://doi.org/10.1111/j.1468-2427.2007.00708.x
Mathews, A. (2008). State making, knowledge and ignorance: Translation and concealment in mexican forestry institutions. American Anthropologist, 110(4), 484-494. https://doi.org/10.1111/j.1548-1433.2008.00080.x
McGoey, L. (2012a). The logic of strategic ignorance. British Journal of Sociology, 63(3), 553-576.
McGoey, L. (2012b). Strategic unknows: towards a sociology of ignorance. Economy and society, 41(1), 1-16.
Mendoza Fragoso, A. (2019). Ontologías del agua y relaciones de poder en torno al paisaje hídrico en el territorio indígena mazahua del estado de México. Revista Colombiana de Antropología, 55(1), 91-118.
Merlinsky, G., Martín, F., y Tobías, M. (2020). Hacia la conformación de una Ecología Política del Agua en América Latina. Enfoques y agendas de investigación. Quid 16. Revista de Área de Estudios Urbanos, (13), 1-11.
Piñeiro, D. (2014). Asalto a la tierra: el capital financiero descubre el campo uruguayo. En G. Almeyra, J. Márcio Mendes Pereira, L. Concheiro, C. W. Porto-Gonçalves (Orgs.). Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012). Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana-Clacso.
Renfrew, D., y Santos, C. (2017). Mega-mining Sovereignty: Landscapes of Power and Protest in Uruguay’s New Extractivist Frontier. En K. Jalbert, A. Willow, D. Casagrande y S. Paladino (Eds.), ExtrACTION: Impacts, Responses and Alternative Futures. Nueva York: Routledge-Tylor y Francis.
Riera, C. (2020). La “tierra irrigada” y la mercantilización del agua en un nuevo paisaje hídrico de la agricultura pampeana: el caso del clúster de la semilla. Salud Colectiva, 16(e2325). https://doi.org/10.18294/sc.2020.2325
Santos, C. (2006). Los conflictos sociales en torno al agua. En C. Santos, S. Valdomir, V. Iglesias y D. Renfrew, Aguas en movimiento. La resistencia a la privatización del agua en Uruguay. Montevideo: De la Canilla.
Santos, C. (2020). La frontera hídrica del agronegocio en Uruguay: nuevas dinámicas de acumulación y despojo. Quid 16. Revista de Área de Estudios Urbanos, (13), 12-34.
Santos, C., y González Márquez, M. N. (2021). El avance de la frontera hídrica en Uruguay: agronegocio, riego y acaparamiento de las aguas. Revista de Estudios Rurales, 11(22).
Santos, C., González Márquez, M. N. y Sanguinetti, M. (2021). El agua como subsidio ambiental del agronegocio en Uruguay. En Azamar Alonso, Silva Macher y Zuberman (editores) Economía ecológica latinoamericana. Siglo XXI -CLACSO.
Sección Limnología. (2016). Sobre el Proyecto de Modificaciones a la Ley de Riego. Montevideo: Facultad de Ciencias. Universidad de la República.
Svampa, M. (2013). “Consenso de los Commodities” y lenguajes de valoración en América Latina. Nueva Sociedad, (244). Recuperado de https://nuso.org/articulo/consenso-de-los-commodities-y-lenguajes-de-valoracion-en-america-latina/.
Swyngedouw, E. (1999). Modernity and Hybridity: Nature, Regeneracionismo, and the Production of the Spanish Waterscape, 1890-1930. Annals of the Association of American Geographers, 89(3), 443-465.
Swyngedouw, E. (2004). Social Power and the Urbanization of Water: Flows of Power. Oxford: Oxford University Press.
Swyngedouw, E. (2009). The Political Economy and Political Ecology of the Hydro-Social Cycle. Journal of Contemporary Water Research & Education, 142(1), 56-60. https://doi.org/10.1111/j.1936-704X.2009.00054.x
Uruguay. (1997, setiembre 11). Ley n.º 16.858. Declaración de Interés General el Riego con Destino Agrario. Recuperado de https://www.impo.com.uy/bases/leyes/16858-1997
Uruguay. (1998, enero 20). Ley n.º 16.906. Ley de Inversiones. Promoción Industrial. Recuperado de http://www.impo.com.uy/bases/leyes/16906-1998
Van Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos, (186), 23-36.
Vázquez Cirillo, M. (2021). ¿Qué agua? ¿Qué territorio? los discursos legislativos durante la modificación de la Ley de Riego con Destino Agrario (Tesis de grado, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República). https://hdl.handle.net/20.500.12008/29165
Verzjil, A., Boelens. A., y Núñez, O. (2019). Templos modernos y espacios sagrados: territorio hidrosociales entrelazados en Cuchoquesera, Perú. Estudios Atacameños, (63), 251-274.
Yates, J. S., Harris, Leila M. y Wilson, N. J. (2017). Multiple ontologies of water: Politics, conflict and implications for governance. Environment and Planning D: Society and Space, 35(5), 797-815.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Categorias
Licença
Copyright (c) 2023 Carlos Santos
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores y una vez publicados, las consideraciones a los mismos serán turnados a los autores para que ellos resuelvan las posibles controversias con respecto de sus trabajos. La reproducción total o parcial está autorizada siempre y cuando se cite la fuente.
Los autores del manuscrito declaran conocer y aceptar los siguientes términos de responsabilidad:
Haber participado lo suficiente en el trabajo como para hacer pública la responsabilidad por su contenido.
Que el manuscrito representa un trabajo original que no fue publicado ni está siendo considerado por otra revista para su publicación, en parte o en forma íntegra, tanto impresa como electrónica.
Que en caso de ser solicitado, procurará o cooperará en la obtención y suministro de datos sobre los cuales el manuscrito esté basado.
Declara que la información divulgada que pudiera pertenecer a un tercero cuenta con la autorización correspondiente.
Autorización para la publicación y compromiso de cita de primera publicación
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista RUAE el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista sin fines comerciales.
El autor se compromete a realizar la cita completa de la edición institucional de esta primer publicación en las siguientes publicaciones -completas o parciales- efectuadas en cualquier otro medio de divulgación, impreso o electrónico.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales no comerciales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Los conceptos y opiniones vertidos en los artículos son de responsabilidad de sus autores.