La investigación del delito complejo: un abordaje de las relaciones entre funcionarios policiales y judiciales
DOI:
https://doi.org/10.29112/ruae.v82i1947Palavras-chave:
EtnografíaResumo
A partir de nuestras investigaciones con Fuerzas Federales de Argentina, y con la Policía de la Provincia de Santa Fe (Argentina), indagamos sobre las prácticas, rutinas, relaciones y saberes que involucran la investigación del delito complejo.
La investigación criminal, y más aún la del delito complejo, es un tema escasamente desarrollado. Las Ciencias Sociales y jurídicas priorizan el estudio de otras prácticas policiales y de otros delitos -predatorios y callejeros-, de aquellos signados por las violencias, o por el mercado de drogas ilegalizadas. Asimismo, las investigaciones que se desarrollan sobre estos ámbitos, ponen el eje en los procedimientos y rutinas -ilegítimas y/o que involucran usos desmedidos de la fuerza física- de los miembros de las fuerzas, más que los procedimientos de funcionarios judiciales vinculados a la legitimación de esas violencias, o otras formas de relación entre esas burocracias estatales.
Para abordar algunos de estos temas relativamente pendientes, en primer lugar, indagaremos sobre qué es la Investigación Criminal a niveles federal y provincial y qué agencias y prácticas involucra, procurando develar qué “nos dice” esa articulación sobre la manera en que se articulan agencias estatales para tramitar los conflictos y las violencias en las formas del reproche penal. En Argentina, las policías y fuerzas de seguridad cumplen la función de auxiliares de justicia en aquellos distritos que no cuentan con Policía Judicial, por lo que se constituyen en actores claves del proceso de la investigación criminal, entendido éste como un complejo conjunto de procedimientos para establecer algún grado de certeza sobre una serie hechos definidos y seleccionados como delictivos y la atribución de responsabilidades respecto de los mismos. La investigación criminal es entonces, el resultado de un conjunto de relaciones institucionales (entre las distintas policías y fuerzas de seguridad, y entre éstas y el resto de las agencias del sistema penal, y otras) que para su desarrollo requiere de la elaboración de saberes, acuerdos y rutinas que nos proponemos conocer a partir de las observaciones que hemos realizado en el seno de estas burocracias. En segundo lugar, abordaremos cómo y a partir de qué procesos sociales -judiciales, políticos y mediáticos- determinadas prácticas son criminalizadas, o no, en una zona que se conoce como “frontera caliente” (Frederic, 2020; Renoldi, 2014) y en una provincia, Santa Fe, que ha ocupado los principales titulares de los diarios nacionales y provinciales por su permanente asociación con la narco-criminalidad organizada y las violencias asociadas a esta. Finalmente, nos proponemos conocer qué caracteriza a las relaciones inter-institucionales involucradas en los procesos de investigación criminal.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Angelina Rabuffetti, Tomás Bover
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores y una vez publicados, las consideraciones a los mismos serán turnados a los autores para que ellos resuelvan las posibles controversias con respecto de sus trabajos. La reproducción total o parcial está autorizada siempre y cuando se cite la fuente.
Los autores del manuscrito declaran conocer y aceptar los siguientes términos de responsabilidad:
Haber participado lo suficiente en el trabajo como para hacer pública la responsabilidad por su contenido.
Que el manuscrito representa un trabajo original que no fue publicado ni está siendo considerado por otra revista para su publicación, en parte o en forma íntegra, tanto impresa como electrónica.
Que en caso de ser solicitado, procurará o cooperará en la obtención y suministro de datos sobre los cuales el manuscrito esté basado.
Declara que la información divulgada que pudiera pertenecer a un tercero cuenta con la autorización correspondiente.
Autorización para la publicación y compromiso de cita de primera publicación
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista RUAE el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista sin fines comerciales.
El autor se compromete a realizar la cita completa de la edición institucional de esta primer publicación en las siguientes publicaciones -completas o parciales- efectuadas en cualquier otro medio de divulgación, impreso o electrónico.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales no comerciales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Los conceptos y opiniones vertidos en los artículos son de responsabilidad de sus autores.