Fronteras simbólicas. Aproximaciones a las discusiones sobre los procesos regulados de construcción de la otredad

Autores

DOI:

https://doi.org/10.29112/ruae.v4i1.227

Resumo

En el presente trabajo se discutirá la frontera simbólica como categoría analítica, acordando con Rizo y Romeu (2006) en que esta nos ofrece la posibilidad de acercarnos a la comprensión de las lógicas y dinámicas implicadas en la construcción de lo propio y lo ajeno. Asumiendo,
con mayor o menor consenso, que se trata de una herramienta teórico-metodológica para comprender las particularidades que estas construcciones subjetivas disímiles adquieren en el encuentro, ya sea en términos de negociación o - sobre todo - ratificando límites en función de la diferencia. En este sentido, resulta inevitable traer a la discusión la categoría identidad,
sobre la cual se reseñarán los principales debates al respecto, fundamentales para lograr una cabal comprensión de este concepto polisémico y aporético siempre imbricado en el abordaje de las fronteras simbólicas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Mar´ía Emilia Firpo Reggio, Núcleo de Estudios Migratorios y Movimientos de Población. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Núcleo de Estudios Migratorios y Movimientos de
Población. Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación.

Referências

Barth, F. (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras. México: Fondo de cultura económica.

Briones, C. (2005). Formaciones de alteridad: contextos globales, procesos nacionales y provinciales. En Cartografías argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad (pp. 9-38) Buenos Aires: Antropofagia.

Briones, C. (2007). Teorías performativas de la identidad y performatividad de las teorías. EnTabula rasa. N° 6. 55-83.

Briones, C., y Siffredi, A. (1989). Discusión introductoria sobre los límites teóricos de lo étnico.En Cuadernos de Antropología. N° 3. 5-24.

Brubaker, R., y Cooper, F. (2005). Más allá de la identidad. En Apuntes de Investigación. N°7. CECyP. 178-208.

Caggiano, S. (2003). Fronteras múltiples: reconfiguración de ejes identitarios en migraciones contemporáneas a la Argentina. En Cuadernos del IDES. N° 1. 3-24.

Clifford, J. (1999). Itinerarios Transculturales. El viaje y la traducción a fines del siglo XX.Barcelona: Gedisa.

Ferrer-Gallardo, X. (2008). The Spanish–Moroccan border complex: Processes of geopolitical, functional and symbolic rebordering. En Political Geography. N° 3. 301-321.

Grimson, A. (2011). Los límites de la cultura: crítica de las teorías de la identidad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Firpo, M. E., y Ribero, G. (2017). Imperativos de la profesión. La identidad como demanda de profesionales de la agronomía. En Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía. N° 1. 87-99.

Hall, S. (2003). Introducción: ¿Quién necesita identidad?. En Hall, S. y Du Gay, P. Cuestiones de identidad cultural (pp. 13-39) Buenos Aires: Amorrortu.

Kauffer Michel, E. F. (2005). De la frontera política a las fronteras étnicas: refugiados guatemaltecos en México. En Frontera Norte. N° 34. 07-36.

Navarrete-Cazales, Z. (2015). ¿Otra vez la identidad?: Un concepto necesario pero imposible. En Revista mexicana de investigación educativa. N° 65. 461-479.

Paniagua Arguedas, L. (2006). La palabra como frontera simbólica. En Revista de Ciencias Sociales. N° 111-112. 143-154.

Rizo García, M., & Romeu Aldaya, V. (2006). Hacia una propuesta teórica para el análisis de las fronteras simbólicas en situaciones de comunicación intercultural. En Estudios sobre
las culturas contemporáneas. N° 24. 35-54.

Trejo, Z. (2015) Fronteras simbólicas e imaginarios sociales. Recuperado de: https://www. researchgate.net/profile/Zulema_Trejo/publication/274960855_Fronteras_simbolicas_e_
imaginarios_sociales/links/552d83e50cf29b22c9c4f66c/Fronteras-simbolicas-e-imaginarios-sociales.pdf

Publicado

2019-06-29

Como Citar

Firpo Reggio, M. E. (2019). Fronteras simbólicas. Aproximaciones a las discusiones sobre los procesos regulados de construcción de la otredad. Revista Uruguaya De Antropología Y Etnografía, 4(1), 47–57. https://doi.org/10.29112/ruae.v4i1.227