La Banda de Música integrada por los «menores» que asistieron a la Escuela de Artes y Oficios (Uruguay, 1878-1887).

Autores/as

  • Nicolás Da Silveira Instituto de Educación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación e Instituto Superior de Educación Física, Universidad de la República.

DOI:

https://doi.org/10.59999/7.1.1963

Palabras clave:

educación, menores, artes, oficios

Resumen

El propósito del artículo es compartir el análisis de la formación discursiva acerca de los menores que asistieron a la Escuela de Artes y Oficios, en particular, sobre los alumnos que integraron la Banda de Música, y en algún punto, se conectaron con el campo de las artes. Se procura revelar y caracterizar diferentes piezas documentales en las que se aprecian construcciones de sentido alrededor de los modos de nombrar a los alumnos que configuraron alteridad(es) social(es)-corporal(es).
En el análisis discursivo jurídico, se identifican relaciones sobre las maneras de referirse a los alumnos: entre 12 y 16 años, varones, «en vías de corrección», huérfanos, «sordomudos», «condenados» por un juez, residentes de Montevideo y del interior del país, uruguayos y de otras nacionalidades de la región, y generalmente pobres.
Para el tratamiento del objeto utilizamos cierta afectación del análisis del discurso y la arqueología, analizando fuentes primarias y periódicos de la época. El eje que sustenta la investigación es el análisis genealógico que parte de los conceptos de gubernamentalidad y biopolítica.
Por una parte, resaltamos los mecanismos de encierro en la educación industrial uruguaya como las fisuras y puntos de fuga a tal pretensión. La forma de gobierno en Uruguay durante el este período supuso la organización del Estado en materia de políticas sobre el cuerpo.
La enseñanza de música con distinguidos profesores y la participación de la banda musical en variadas exposiciones otorgaron prestigio a la EAYO en el Río de la Plata.

Obra de portada: Magdalena Gómez Haedo. Sin título. Esther Gersberg Dreifus, 22 años. Técnica: Óleo sobre lienzo. 80 x 100, 2021.



Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alpini, A. (2015). Policía, ciudad y minoridad. Relaciones, (378), 12-15.

Alpini, A. (2017). La policía y la ciudad de Montevideo: orden urbano y control social en la construcción del Estado moderno en Uruguay (1829-1916) (Tesis doctoral, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires).

Antuña Manganelli, A. (2021). Montevideo: escenario de conmemoración Reflexiones sobre la organización de las fiestas patrias de la segunda mitad del siglo xix (1858-1894). Claves. Revista de Historia, 7(12), 11-41.

Barrán, J. (1990a). Historia de la sensibilidad en el Uruguay. La cultura «bárbara» (1800- 1860) (Vol. I). Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

Barrán, J. (1990b). Historia de la sensibilidad en el Uruguay. El disciplinamiento (Vol. II). Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

Beretta, A. (2014). Inmigración europea e industria. Uruguay en la región (1870-1915). Montevideo: Ediciones Universitarias, Unidad de Comunicación de la Universidad de la República.

Beretta, A. (2016). Inmigración europea, artesanado y orígenes de la industria en América Latina. Montevideo: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República.

Bralich J. (1991). Orígenes de la enseñanza técnica en el Uruguay. Montevideo: Ediciones Universitarias.

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del «sexo». Buenos Aires: Paidós.

Duffau, N. (2014). Armar al bandido. Prensa, folletines y delincuentes en el Uruguay de la modernización: el caso de El Clinudo (1882-1886). Montevideo: Ediciones Universitarias, Unidad de Comunicación de la Universidad de la República.

Duffau, N. (2019). Historia de la locura en Uruguay (1860-1911). Alienados, médicos y representaciones sobre la enfermedad mental. Montevideo: Ediciones Universitarias, Unidad de Comunicación de la Universidad de la República.

Espiga, S. (2022). Las producciones discursivas de la(s) infancia(s) como sujeto carente en el Uruguay del novecientos. Revista de la Facultad de Derecho: n.º extraordinario 54. Perspectiva de Género y Derecho, 1-32.

Fessler, D. (2012). Derecho penal y castigo en Uruguay (1878-1907). Montevideo: Ediciones Universitarias, Unidad de Comunicación de la Universidad de la República.

Fessler, D. (2013). Cambios y permanencias del crimen en Uruguay (1878-1907). Revista Internacional de História Política e Cultura Jurídica, 5(2), 324-351.

Foucault, M. (2013). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Heuguerot, M. (2002). El origen de la Universidad del Trabajo del Uruguay: una colmena sin «zánganos» (1878-1916). Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

Manzino, L (2021). Sociedad musical La Lira: pionera de la institucionalidad musical uruguaya. Revista del IIMCV, 352, 53-77.

Méndez Vives, E (2011). El Uruguay de la modernización (1876-1904). Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

Morás, L. (1992). Los hijos del Estado. Fundación y crisis del modelo de protección-control de menores en el Uruguay. Montevideo: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.

Nahum, B. (1993). Manual de Historia del Uruguay. Tomo I: 1830-1903. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental. Nahum, B. (1999). Breve historia del Uruguay Independiente. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.

Osta, M. (2016). Niños y Niñas, expósitos y huérfanos en Montevideo del siglo XIX. Revista de la Facultad de Derecho, (41), 155-189.

Scharagrodsky, P. (2021). Hombres en movimiento. Deporte, cultura física y masculinidades en Argentina 1880-1970. Buenos Aires: Prometeo.

Veniard, J (1988). Arturo Berutti, un argentino en el mundo de la ópera. Buenos Aires: Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega.

Descargas

Publicado

2023-08-08

Cómo citar

Da Silveira, N. . (2023). La Banda de Música integrada por los «menores» que asistieron a la Escuela de Artes y Oficios (Uruguay, 1878-1887). Encuentros Latinoamericanos (segunda época) , 7(1), 107–130. https://doi.org/10.59999/7.1.1963