Políticas de conservación y producción agropecuaria
¿Cómo se integran de los sistemas socio-productivos de Paso Centurión y Sierra de Ríos? Un abordaje desde la integralidad universitaria
DOI:
https://doi.org/10.37125/ISR.7.1.6Palavras-chave:
sistemas productivos, áreas protegidas, sustentabilidad, población rural, integralidadResumo
El presente trabajo es producto de las prácticas desarrolladas en Paso Centurión y Sierra de Ríos, departamento de Cerro Largo, por un grupo interdisciplinario que comprende las facultades de Ciencias, Ciencias Sociales, y Psicología, a través de distintos proyectos financiados por la Universidad de la República (Udelar). El objetivo del equipo en territorio consistió en analizar, por un lado, los procesos de construcción de territorialidad en esta Área Protegida del Uruguay (Sistema Nacional de Áreas Protegidas), y por otro identificar tensiones entre los sistemas productivos y los sistemas de conservación ambiental. Para ello, se analizaron las pautas orientadas a la creación de un plan de manejo para el área, y se contrastó con la información de los sistemas socioproductivos de la zona. En los últimos 15 años Uruguay ha cambiado su producción agropecuaria propiciando un gran crecimiento del rubro forestal, en contraposición con la histórica tradición ganadera, así como también se han introducido cambios en relación con la conservación de áreas, a los cuales el departamento de Cerro Largo no ha sido ajeno. Los resultados obtenidos se analizaron según la categorización poblacional de las ruralidades uruguayas, identificando tensiones entre empresarios, familias productoras y asalariados rurales, con respecto a las dimensiones sociales, productivas, ambientales y económicas. La información relevada se obtuvo a través de: entrevistas a referentes de la zona, puesta de manifiesto del proyecto (instancias públicas), relevamientos en bases de datos de organismos públicos y estudios sobre sistemas socioproductivos en Uruguay. El resultado nos muestra un nudo principal de conflicto en la zona, vinculado a la producción forestal del sector empresarial y a la producción familiar ganadera. De la disputa de estas territorialidades surge el proceso de ingreso de Paso Centurión a los sistemas de conservación ambiental departamentales y nacionales.
Downloads
Referências
Arocena, R., Tommasino, H., Rodríguez, N., Sutz, J., Álvarez, E., y Romano, A. (2011). Integralidad: tensiones y perspectivas. Cuadernos de extensión, (1). Montevideo: CSEAM, Universidad de la República.
Búsqueda (2018, noviembre 8). Productores arachanes aseguran que serán perjudicados por incluir sus campos en áreas protegidas, ya que no podrán forestar. Recuperado de https://www.busqueda.com.uy/Secciones/Productores-arachanes-aseguran-que-seran-perjudicados-por-incluir-sus-campos-en-areas-protegidas-ya-que-no-podran-forestar-uc38516
Cano, A. (2012). La metodología de taller en los procesos de educación popular. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 2(2), 22-51. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5653/pr.5653.pdf.
Chiappe, M., Carámbula, M., y Fernández, E. (Comps.) (2008). El campo uruguayo: una mirada desde la sociología rural. Montevideo: Facultad de Agronomía-CSIC, Universidad de la República.
Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) (2018). Registro de productores familiares. Información solicitada al mgap. Recuperado de https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/tramites-y-servicios/servicios/registro-productores-familiares-agropecuarios
Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) (2015). Ficha Ambiental. Comunicación de proyecto. Parque Eólico Sarandí. Montevideo: mvotma.
Fernández, A. (2018). Los procesos participativos en la planificación de áreas protegidas de Uruguay como oportunidad para mejorar la implementación de los planes de manejo. Tesis de Maestría en Manejo Costero Integrado del Cono Sur. Maldonado: CURE, Universidad de la República.
Garay, A., Santos, C., Grattarola, F., Perazza, G., Taks, J., Bergós, L., … Chouy, M. (2019). Informe final: Participación social, conocimiento experto y conflictos ambientales sobre uso del suelo, energía y biodiversidad en Paso Centurión (Cerro Largo, Uruguay). Montevideo: Programa i+d, CSIC, Universidad de la República, Montevideo.
Ghiso, A. (2000). Potenciando la diversidad. Diálogo de saberes, una práctica hermenéutica colectiva. Recuperado de http://parquedelavida.co/images/contenidos/el_parque/banco_de_conocimiento/potenciando_la_diversidad.pdf.
Haesbaert, R. (2004). O mito da desterritorializaçao: do «fim dos territórios» á multiterritiralidade. Río de Janeiro: Bertrand Brasil.
Herrera, E. (1994). Reflexiones en torno al concepto de integración en la sociología de la inmigración. Papers. Revista de sociología. La construcción social del inmigrante, (43), 71-76. Recuperado de https://raco.cat/index.php/Papers/article/view/25209/58516.
Oyhantçabal, G., y Narbondo, I. (2016). ¿Acaparamiento de tierras en Uruguay? Evidencias en torno a las formas y la intensidad de la centralización de tierras en Uruguay. Precongreso alasru. Montevideo: Facultad de Agronomía, Universidad de la República.
Pierri, N., y Foladori, G. (2005). ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable. Montevideo: Trabajo y Capital.
Santos, C. (2011). ¿Qué protegen las áreas protegidas? Conservación, producción, Estado y sociedad en la implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Montevideo: Trilce.
Santos, C., y Chouhy, M. (2018). Los enclaves del Uruguay Natural en los márgenes del neodesarrollismo. En F. Suárez y C. Ruggerio (Comps.), Los conflictos ambientales en América Latina I: áreas de reservación, conflictos mineros e hidrocarburíferos, conflictos forestales, agronegocios. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) (2011). Plan de manejo. Paisaje protegido Quebrada de los Cuervos. Montevideo: MVOTMA. Recuperado de https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/comunicacion/publicaciones/plan-manejo-paisaje-protegido-quebrada-cuervos-sierras-del-yerbal
SNAP (2014). Plan de manejo del Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay. Montevideo: mvotma. Recuperado de https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/comunicacion/publicaciones/plan-manejo-del-parque-nacional-esteros-farrapos-islas-del-rio-uruguay
SNAP (2016a). Plan de manejo. Paisaje protegido Laguna de Rocha. Montevideo: MVOTMA. Recuperado de https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/comunicacion/publicaciones/plan-manejo-del-paisaje-protegido-laguna-rocha
SNAP (2016b). Plan de manejo. Paisaje protegido Valle del Lunarejo. Montevideo: MVOTMA. Recuperado de https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/comunicacion/publicaciones/plan-manejo-paisaje-protegido-valle-del-lunarejo
SNAP (2018). Proceso de ingreso de Paso Centurión y Sierra de Ríos al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Montevideo: MVOTMA. Recuperado de https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/sites/ministerio-ambiente/files/documentos/publicaciones/Proyecto_ingreso_Centurion%282%29.pdf
Tommasino, H., y Marzaroli, J. (2008). Manual de evaluación de sistemas lecheros familiares a través de indicadores de sustentabilidad. Montevideo: First Class.
Universidad de la República, Rectorado (2010). Hacia la Reforma Universitaria. La extensión en la renovación de la enseñanza: Espacios de Formación Integral, (10). Montevideo: Universidad de la República.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Daniel González Fajardo, Lucía Greco, Pablo Capurro, Mariana Quintana
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.