Etnomedicina y Etnobotánica en el departamento de Tacuarembó, Uruguay
Ethnomedicine and Ethnobotany in the district of tacuarembó, Uruguay
DOI:
https://doi.org/10.29112/ruae.v2i2.30Keywords:
Etnomedicina, Etnobotánica, Medicina Popular, Conocimientos populares, TradicionesAbstract
Lo que presento a continuación forma parte de una investigación etnográfica realizada en el departamento de Tacuarembó, Uruguay. Parte de la misma fue financiada por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) en su Programa de Iniciación a la Investigación. El objetivo principal de esta etnografía es describir, confrontar y discutir sobre los conocimientos populares y científicos, vinculados a prácticas Etnomedicinales, especialmente Etnobotánicas en poblaciones rurales y urbanas seleccionadas en el departamento de Tacuarembó. Algunos de los objetivos específicos son conocer diferentes prácticas cotidianas que se transmiten a nivel generacional, conocimientos ancestrales vinculados a la medicina popular, especialmente a las plantas medicinales. Se entrevistaron actores sociales vinculados a la medicina popular: vendedores y recolectores de plantas medicinales, productores orgánicos, campesinos, artesanos, herbolarias/os, personas adultas mayores que utilizan la medicina popular dentro del espacio familiar, curanderos de campaña, curanderos de religión, profesionales de la salud y otros profesionales. De esta manera, rescaté relatos y prácticas de actores vinculados a prácticas Etnomedicinales. Indagando en los mecanismos actuales de transmisión y en diferentes espacios de socialización, me permitió conocer distintas prácticas cotidianas que se trasmiten a nivel generacional sobre estos saberes ancestrales. Finalmente logré obtener información significativa que me permitió sistematizar el conocimiento de ciertas prácticas Etnomedicinales y en especial Etnobotánicas de plantas medicinales en Tacuarembó.
Downloads
References
de la antropología posmoderna. Editorial Gedisa, Barcelona.
Barrios Pintos, A. (2000). Historia de los pueblos orientales. Tomos I y II. Academia Nacional
de Letras, Montevideo.
Bourdieu, P. (1998). La distinción: criterios y bases sociales del gusto. Grupo Santillana de
Ediciones, Madrid.
Bouton, R. [1958] (2014) La vida rural en el Uruguay. Ediciones Banda Oriental, Montevideo.
Foucault, M. (1976) La crisis de la medicina o la crisis de la antimedicina. Recuperado de:
[http://hist.library.paho.org/Spanish/EMS/4451.pdf] Fecha de consulta: 20 de octubre,
2013.
García Canclini, N. (2004) ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de lo popular?
Recuperado de: [http://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/garcia_canclini_-_
de_que_estamos_hablando_cuando_hablamos_de_lo_popular.pdf] Fecha de consulta:
17 de junio de 2016.
Ghasarian, C. (2008) Por los caminos de la etnografía reflexiva. En: Ghasarian, C. et al. De la
etnografía a la antropología reflexiva: nuevos campos, nuevas prácticas, nuevas apuestas.
Ediciones del Sol, Buenos Aires.
Godelier, M. (2008) Romper el espejo de sí. En: Ghasarian, Christian et al. De la etnografía a la
antropología reflexiva. Nuevos campos, nuevas apuestas. Ediciones del sol, Buenos Aires.
Instituto Nacional de Estadísticas (INE). 2011. Departamento de Tacuarembó. Recuperado
de: [http://www5.ine.gub.uy/censos2011/resultadosfinales/tacuarembo.html] Fecha de
consulta: 10 de mayo, 2015.
Laplantine, F. (1999) Antropología de la enfermedad. Estudio etnológico de los sistemas de
representaciones etiológicas y terapéuticas en la sociedad occidental contemporánea.
Ediciones del Sol. Buenos Aires.
Organización Mundial de la Salud (OMS). 2002-2005 Estrategias de la OMS sobre medicina
tradicional 2002-2005. Recuperado de: [http://whqlibdoc.who.int/hq/2002/WHO_EDM_
TRM_2002.1_spa.pdf] Fecha de consulta: 25 de junio, 2014.
Organización Mundial de la Salud (OMS). 2008 Medicina Tradicional. Recuperado de: [http://
www.who.int/mediacentre/factsheets/fs134/es/] Fecha de consulta: 23 de junio, 2012.
Pereda Valdés, I. (1943) Medicina Popular y Folklore Mágico del Uruguay, Talleres gráficos
Galien, Montevideo.
Pizza, G. (2007) Antropología Médica: una propuesta de investigación. En Tolosana, C. (Coord.)
Introducción a la antropología social y cultural: teoría, método y práctica, (pp. 267-292).
Akal Editores, España.
Programa de Antropología y Salud. (2014), Dinámica cultural en la producción de salud y de
riesgos. Editorial Nordan-Comunidad, Montevideo.
Ramos, D. (1970) Algunos datos históricos. En: Auanti, D; Benedetto, M & Perdomo, W
(Editores). Los departamentos: Tacuarembó.Nuestra Tierra Vol. 15. Editorial Nuestra
Tierra, Montevideo.
Rodríguez, A. (2005) La práctica medicinal en el medio rural Valle Edén, Tacuarembó. En:
Romero Gorski, S. (Comp. y Ed.) Anuario: antropología Social y Cultural en Uruguay
2004-2005, (pp.149-155). Departamento de Antropología Social, FHCE, UdelaR. Editorial
Nordan-Comunidad. Montevideo.
Romero Gorski, S. (2005) La diversidad en el campo de la salud. En: Romero Gorski, S. (Comp.
y Ed.) Anuario: antropología Social y Cultural en Uruguay 2004-2005, (pp.111-121).
Departamento de Antropología Social, FHCE, UdelaR. Editorial Nordan-Comunidad.
Instituto de Antropología, FHCE, Montevideo.
Romero Gorski, S. (2013). Integración de paradigmas médicos, innovación en la atención de
la salud. Proyección al siglo XXI. En: Romero Gorski, S. (Editora) Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay 2013, p.: 284.Editoral: Editorial Nordan-Comunidad. Instituto de Antropología, FHCE, Montevideo.
Tabakián, G. (2016) Documental etnográfico: Etnobotánica de plantas medicinales en el departamento
de Tacuarembó, Uruguay. En: [https://www.youtube.com/watch?v=tQfodxVpWuA].
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores del manuscrito declaran conocer y aceptar los siguientes términos de responsabilidad:
Haber participado lo suficiente en el trabajo como para hacer pública la responsabilidad por su contenido.
Que el manuscrito representa un trabajo original que no fue publicado ni está siendo considerado por otra revista para su publicación, en parte o en forma íntegra, tanto impresa como electrónica.
Que en caso de ser solicitado, procurará o cooperará en la obtención y suministro de datos sobre los cuales el manuscrito esté basado.
Declara que la información divulgada que pudiera pertenecer a un tercero cuenta con la autorización correspondiente.
Autorización para la publicación y compromiso de cita de primera publicación
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista RUAE el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista sin fines comerciales.
El autor se compromete a realizar la cita completa de la edición institucional de esta primer publicación en las siguientes publicaciones -completas o parciales- efectuadas en cualquier otro medio de divulgación, impreso o electrónico.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales no comerciales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Los conceptos y opiniones vertidos en los artículos son de responsabilidad de sus autores.